Archive for the ‘harto de arte’ Category
Arty Bollocks Generator
Arty Bollocks Generator es una herramienta imprescindible para artistas emergentes, críticos, curators, gestores culturales y similares, que nos permite elaborar textos artísticos suficientemente pedantes y engolados sin más que hacer un simple clic.
A pesar de que en un primer momento los textos que ofrece ABG pueden parecer algo limitados, es curioso comprobar como encajan perfectamente con los intereses de buena parte del artisteo internacional. Es más, me temo que si te dedicas a estas cosas y no encuentras un texto que se ajuste a tu perfil, tal vez tengas un problema.
Os dejo algunos ejemplos:
«My work explores the relationship between the body and multimedia experiences.
Ever since I was a student I have been fascinated by the traditional understanding of meaning. What starts out as hope soon becomes corrupted into a tragedy of lust, leaving only a sense of what could have been and the prospect of a new synthesis.»
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
«My work explores the relationship between gender politics and midlife subcultures.
As spatial phenomena become transformed through emergent and critical practice, the viewer is left with an insight into the edges of our future.»
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
«My work explores the relationship between postmodern discourse and skateboard ethics.
With influences as diverse as Kierkegaard and Francis Bacon, new tensions are generated from both traditional and modern textures.»
Vía Candlelightstories.
The Great Contemporary Art Bubble
The Great Contemporary Art Bubble es un documental dirigido por Ben Lewis, crítico de arte y cineasta británico, incómodo como un grano en el culo para buena parte del mercado del arte contemporáneo y en especial para las grandes casas de subastas
En el documental, Lewis muestra el proceso de formación de la burbuja especulativa generada en torno al mercado del arte contemporáneo y su posterior estallido. Entre 2003 y 2008, los precios del arte contemporáneo crecieron alrededor de un 800%, afectando a la cotización de artistas como Warhol, Bacon o Mark Rothko, así como a la de la generación de los Young British Artist, Koons, Murakami…
Durante 2008, Lewis recorrió en su estrambótico coche eléctrico, ferias, exposiciones y subastas, entrevistando a algunos de los galeristas, coleccionistas y artistas más influyentes del mundo y recopilando todo tipo de prácticas fraudulentas, desde la sobrepuja en subastas por parte de galeristas y marchantes, a la acumulación de obra de determinados artistas, con fines especulativos.
Finalmente, el 15 de septiembre de 2008, la burbuja estalló. Aquel día Damien Hirst batió el récord de ventas del mercado de arte contemporáneo al vender en Sotheby’s, en una sola jornada, obra por valor de más de £70 millones. La «estrella» de la subasta fue The Golden Calf, un ternero charolés de 18 meses sumergido en una urna de formol colocada sobre un pedestal de mármol de Carrara, por la que se pagaron £10.3 millones. Ese mismo día, en Nueva York, Lehman Brother’s se declaraba en quiebra, inaugurando la crisis financiera en la que todavía estamos inmersos. Solo un mes más tarde, los precios del mercado del arte contemporáneo habían caído un 40%. Hoy continúan cayendo.
Más allá de lo puramente económico, The Great Contemporary Art Bubble muestra la relación que se establece entre estas formas de hipercomercialización y la estetización que caracteriza buena parte del arte que se ha producido en los últimos años. Un arte pueril, sobredimensionado y tremendamente reaccionario, que asume con desparpajo su condición de mercancía.
Si os interesa el tema, podéis ver la versión subtitulada del documental. También es recomendable la animada cuenta de Ben Lewis en Twitter.
Hartos de Arte
Hartos de Arte es una exposición que reflexiona acerca del triste mundo del arte contemporáneo desde el divertido mundo de comic. En ella participan Alvarortega, Ata, Azagra, Manuel Bartual, Calpurnio, Chos, Díaz de Corcuera, Mery Cuesta, Mauro Entrialgo, Igor Fernández, Furillo, Nono Kadáver, Larry, Listo Cómics, Miguel Ángel Martín, Más, Oroz, Santi Orue, Pallarés, Roger, Simónides y Tamayo. Además se muestran trabajos de clásicos como Conti, Coll o Perich.
No puedo resistirme a dejaros aquí un par de páginas del imprescinible Mauro Entrialgo. Sus viñetas destilan la lucidez que tanto se echa de menos entre el artisteo.
Hartos de Arte puede visitarse del 8 de mayo al 18 de junio en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa de Vitoria-Gasteiz. Aquí podéis descargaros el catálogo en pdf.
Vía Contraindicaciones.