Archive for the ‘imagen’ Category

Look at me!

without comments

LOOK AT ME es una increíble colección de fotografías encontradas. Un archivo de imágenes anónimas, que han perdido su conexión con las personas que retratan o con el fotógrafo que las tomó.

La mayoría de ellas han sido encontradas en la calle, junto a contenedores de basura, en el interior de muebles abandonados, o en almonedas y mercadillos. Quizás llegaron hasta allí por despertar en sus dueños viejos fantasmas familiares o, simplemente, cayeron en manos de alguien que pensó que eran basura. Sin embargo, cada una de estás imágenes, auténticas bombas de sentido, encierra una historia repleta de interrogantes.

En medio de nuestra particular «bulimia icónica», rodeados de imágenes nacidas bajo la implacable lógica de Pinterest o Instagram, estas fotos encontradas nos ayudan a repensar el papel y la función de la fotografía. Frente a los eternos debates acerca de la pérdida de carácter referencial en la imagen digital, estas fotos nos recuerdan que el sentido no reside tanto en la materialidad de la imagen (bits o sales de plata), como el el hecho de que haya alguien dispuesto a contemplarla y, ocasionalmente, guardarla en su cartera.

LOOK AT ME es un proyecto colaborativo, que comenzó en 1998, cuando Frederic Bonn y Deleu Zoe encontraron unas fotos tiradas en una calle de París.

Written by Angel

octubre 12th, 2012 at 9:03 pm

Posted in foto,imagen

Lev Manovich: ¿Para qué sirven las imágenes?

without comments


Desde hace algún tiempo, Lev Manovich y sus estudiantes del Software Studies Initiative vienen desarrollando diferentes proyectos de investigación, en los que analizan mediante visualizaciones de datos la presencia de imágenes en distintos medios de comunicación. En esta línea se incluyen proyectos como Science and Popular Science magazines, 1872-2007 y 4535 covers of Time magazine 1923 -2009, en los que a través de la selección y organización de miles de páginas de estas revistas en una imagen de alta resolución, podemos observar como ha evolucionado la convivencia entre imagen y texto en distintos tipos de publicaciones.

Los estudios de Manovich nos permiten sacar algunas conclusiones más allá del evidente protagonismo de la imagen en los medios de comunicación. A través de ellos, podemos observar como mientras en las publicaciones de carácter divulgativo y popular la imagen ha ido adquiriendo cada vez más presencia, en las publicaciones de carácter científico y académico se han desterrando casi por completo los contenidos visuales. Estos proyectos, además de mostrarnos cuando y como nos convertimos en una cultura eminentemente visual, nos ayudan a entender que funciones asignamos a la imagen. Para qué sirven, como las utilizamos y sobre todo, como podríamos utilizarlas.

A día de hoy, todavía tendemos a considerar que la imagen es un vehículo poco apropiado para un discurso analítico, articulado y objetivo. Nos proyectamos en ellas y caemos rendidos ante su capacidad para seducirnos y establecer una comunicación emocional, pero no creemos que sean una verdadera fuente de conocimiento. Sin embargo, estos proyectos nos ayudan a entender que la imagen es además un poderoso instrumento de análisis, dotado de una enorme capacidad para jerarquizar el aluvión de información que nos rodea, hacerla más accesible y efectiva y en definitiva, darle sentido.

Vía Software Studies Initiative + Infosthetics

Written by Angel

octubre 11th, 2011 at 1:31 pm

Imagen e indentidad digital: Do not trust profile pictures

with 2 comments

Las imágenes no son solo imágenes. Son también un espejo en el que nos miramos y a partir del cual construimos nuestra identidad. Por eso, como los replicantes de Blade Runner, pasamos la vida atesorándolas, pegándolas en álbumes y haciendo copias de seguridad en nuestros discos duros. Sabemos que dependemos de ellas.

El estallido de redes sociales, blogs y demás cacharreria 2.0, ha aportado cierta novedad en este sentido. Ahora, además de gestionar nuestra identidad física, debemos construir con esmero nuestra identidad digital. Y así, casi de un día para otro, quienes frecuentamos estos medios hemos ido improvisando imágenes capaces de (re)presentarnos en la Red, sin exponer demasiado nuestra preciada intimidad.

Como era de esperar, tan pronto como se ha evidenciado esta necesidad, han comenzado a proliferar voluntarios dispuestos a guiarnos por este intrincado territorio. Desde especialistas en marketing que nos explican como construir nuestra “marca personal”, a fabricantes como Samsung, que nos tientan con la posibilidad de conseguir avatares seductores sin más que presionar un botón. Incluso, ya podemos encontrar algunas guías visuales, como la infografia que abre este post, que más allá de la construcción de nuestra propia imagen digital, nos desvelan las claves para interpretar la de esos queridos desconocidos que nos aguardan al otro lado de la pantalla. Un mundo en el que yo me llamo Muack y tengo un AK-47.

Me puso en la pista Natalia.

Written by Angel

octubre 30th, 2010 at 12:45 am

Alicias

without comments




Como tantos, el fin de semana pasado acudí a la llamada de la Alicia de Tim Burton. Así que me dirigí al inmenso mall que acoge los multicines más retroscópicos de mi ciudad y allí, esquivando franquicias, yo también me sentí un poco en el País de las Maravillas.

La película de Burton, me ofreció la dosis exacta de oscuridad e impostura necesarias para soportar a Disney. Más o menos lo que andaba buscando. Sin embargo, ni la rubísima Alicia, ni el inmenso cabezón de Helena Bonham Carter consiguieron apartar de mi a otras Alicias, que a decir verdad, ya me acompañaban al comprar la entrada. Son las terribles Alicias de Julia Fullerton Batten, menos tenebrosas que la de Burton y sin embargo infinitimante más turbadoras que ella. Niñas palidísimas y silenciosas que una vez que se acercan a tí, te acompañan mucho más allá de la salida del centro comercial.

Written by Angel

abril 30th, 2010 at 12:07 pm

El diario de Owain Thomas

without comments


Owain Thomas es un estudiante del Royal College of Art. Debe ser una de esas personas admirables que cumplen a rajatabla sus propósitos de año nuevo, ya que el 1 de enero de 2009, decidió que cada día del año publicaría en su blog una pintura que reinterpretaría una de las imágenes publicadas por los periódicos del día y cumplió su compromiso.

Día tras día, Owain nos fue regalando su talento a través de imágenes banales que él transformaba en pequeños tesoros. El pasado 31 de diciembre el proyecto de Owain terminó. Ahora los que seguían su diario se sienten un poco más vacíos.

Me lo contó La Iguana.

Written by Angel

enero 2nd, 2010 at 9:37 pm

Photoshop Disasters

with 4 comments

En plena polémica sobre el uso y abuso de Photoshop, resulta recomendable echar un vistazo a Photoshop Disasters, el blog que puso en circulación el escalofriante anuncio de Ralph Laurent que muestra a la modelo Filippa Hamilton retocada con las proporciones de una Bratz.

Los archivos de Photoshop Disasters están repletos de figuras con tres brazos, modelos sin ombligo y aberraciones similares. Imágenes que, independientemente de posicionamientos éticos en torno a la necesidad o no de regular el retoque de imágenes, evidencian que alguien debería explicar como usar el maldito tampón de clonar…

Lo leí en Estética y Dirección de Arte.

Written by Angel

octubre 17th, 2009 at 9:47 pm

Images, millions of images

without comments


«Images – millions of images – that’s what I eat»

William S. Burroughs

Written by Angel

junio 27th, 2009 at 10:38 pm

Palestinas

with 6 comments

Ya casi me había acostumbrado a ver las pañoletas palestinas en Zara y H&M. De hecho, apenas recordaba la imagen de Beckham luciendo palestinas de Balenciaga en el vestuarío del Bernabeú. En realidad, mis frecuentes (bueno, tal vez muy frecuentes…) incursiones en el modo multijugador de Call of Duty 4 me habían reconciliado con esta prenda. Allí, la kefia todavía es el atributo de los insurgentes que, kalashnikov en mano, hacemos la vida imposible a las tropas americanas y británicas…

Tal vez por todo eso, cuando el otro día encontré en un escaparate esta mezcla imposible de la kefia con el universo de Hello Kitty, me invadió una profunda tristeza… ¿¿A donde vamos a llegar??… ¿¿Nadie pondrá límite a la voracidad del mercado??… Sniff!!

Solo me consuela saber que Elmer, mi avatar en COD 4, vengará a sangre y fuego esta afrenta en el campo del honor…

Written by Angel

abril 21st, 2009 at 9:00 am

Pixel art

without comments


Promos pixelart Cuatro: Fama from retropia on Vimeo.

Cuatro lleva algun tiempo mostrándonos unas promos (¿bumpers?) basadas en la estética del pixel art. Son historias mínimas, que recuerdan bastante a las ilustraciones de los eBoy, referentes de este género.

Mitad paisaje naif, mitad disutopía futurista, el pixel art retrata mundos hiperpoblados y obsesivos. Laberintos isométricos en los que cada pixel reclama toda nuestra atención. Son imágenes ante las que sentimos la misma extraña fascinación que nos lleva a clavar la mirada en las hormigas que se arremolinan a la entrada del hormiguero…

Written by Angel

marzo 24th, 2009 at 8:23 am

Kapitaal + Graphic City

without comments

Nuestras ciudades se han convertido en enormes contenedores de signos, en el escenario en el que millones de imágenes se superponen. Es en la ciudad donde las imágenes que nos rodean experimentan su fugaz ciclo vital. En ella nacen, se desarrollan compitiendo por captar nuestra atención y finalmente desaparecen de nuestra memoria social, dejando a su paso otras imágenes que surgen a partir de ellas.

Rótulos luminosos, señales, escaparates, carteles, grafittis, pantallas… incluso nuestra propia apariencia física y la iconicidad de nuestros gestos cotidianos, contribuyen a la construcción de la iconosfera urbana. Una superposición de signos y señales en continua transformación, tan densa que, con frecuencia, resulta impracticable.

Este es el universo que retrata Kapitaal, un corto de animación creado por el estudio holandés Smack para el Graphic Design Museum De Beyerd en Breda, que refleja con toda precisión como las imágenes se han convertido en las ventanas desde las que interpretamos la realidad.

También os dejo Graphic City, otra animación creada por la productora japonesa ZWMD, que desde otro punto de vista, nos sitúa ante este universo de signos.

Lo leí en Elástico.

Written by Angel

febrero 19th, 2009 at 6:14 pm