Archive for the ‘inferno’ Category

País de pandereta

with 2 comments

pais de pandereta1_905

“País de pandereta”, es un proyecto de Aa studio, consistente en la creación de una edición de 120 panderetas construidas con la forma del mapa de España. La edición se financió a través de una campaña de crowdfunding en Verkami, que consiguió superar con creces su presupuesto inicial ( 1.200 euros). Actualmente, Aa Studio ha lanzado un nueva edición de panderetas, que puedes ver aquí.

“País de pandereta” se basa en el poema “El mañana efímero” de Antonio Machado. Un texto fatalmente actual, en el que Machado, además de hablarnos de panderetas y sacristías , se refiere también a una España «implacable y redentora», que ya tarda demasiado en llegar.

Os dejo aquí el poema integro.

El mañana efímero
La España de charanga y pandereta,
cerrado y sacristía,
devota de Frascuelo y de María,
de espíritu burlón y de alma inquieta,
ha de tener su mármol y su día,
su infalible mañana y su poeta.
El vano ayer engendrará un mañana
vacío y por ventura pasajero.
Será un joven lechuzo y tarambana,
un sayón con hechuras de bolero,
a la moda de Francia realista
un poco al uso de París pagano
y al estilo de España especialista
en el vicio al alcance de la mano.
Esa España inferior que ora y bosteza,
vieja y tahúr, zaragatera y triste;
esa España inferior que ora y embiste,
cuando se digna usar la cabeza,
aún tendrá luengo parto de varones
amantes de sagradas tradiciones
y de sagradas formas y maneras;
florecerán las barbas apostólicas,
y otras calvas en otras calaveras
brillarán, venerables y católicas.
El vano ayer engendrará un mañana
vacío y ¡por ventura! pasajero,
la sombra de un lechuzo tarambana,
de un sayón con hechuras de bolero;
el vacuo ayer dará un mañana huero.
Como la náusea de un borracho ahíto
de vino malo, un rojo sol corona
de heces turbias las cumbres de granito;
hay un mañana estomagante escrito
en la tarde pragmática y dulzona.
Mas otra España nace,
la España del cincel y de la maza,
con esa eterna juventud que se hace
del pasado macizo de la raza.
Una España implacable y redentora,
España que alborea
con un hacha en la mano vengadora,
España de la rabia y de la idea.

Written by Angel

diciembre 17th, 2013 at 6:41 pm

Posted in España,inferno

Toro III

without comments


Toro III por Sam 3

vía Flores en el ático.

Written by Angel

mayo 24th, 2013 at 8:30 pm

El fin del mundo como obra de arte

without comments

En apenas dos días asistiremos al Fin del Mundo. Otra vez. Como ha ocurrido tantas veces. Como, de hecho, ocurre cada noche.

Rafael Argullol dedicó a este fantasía recurrente un libro delicioso, El fin del mundo como obra de arte. En él, recorre algunas de las escenificaciones del Apocalipsis sobre las que se ha construido nuestro modo de entender las imágenes, y en consecuencia, nuestro modo de entender el mundo. Prometeo; el Apocalipsis de San Juan; El Juicio Final de Miguel Ángel; El Fausto de Goethe, la estética wagneriana y la influencia de ambos sobre la concepción hitleriana del Estado como obra de arte total, y por último, el hongo nuclear, principio y fin de todo.

Aprovechad estos últimos días para echar un vistazo a este libro. Su lectura nos ayuda a entender como nuestra cultura ha vivido siempre en las postrimerías y como, la idea del Fin del Mundo, además del modelar nuestros miedos, nos permite saborear mejor el fugaz paso del tiempo.

Yo, a falta de imágenes de más empaque, quiero ilustrar el Fin del Mundo con las últimas huellas del Apocalipsis que han llegado hasta mí. Se trata de una colección de fotografías interactivas que muestran algunas de las consecuencias del paso del huracán Sandy por la costa de Nueva Jersey. Son imágenes sencillas, piezas de consumo rápido para medios digitales, pero que os permitirán disfrutar el inmenso poder del Armagedón, sin más que deslizar el cursor por la pantalla. Como banda sonora os recomiendo Plague de Crystal Castles.


Las fotos, publicadas en UEMCOM, están elaboradas a partir de imágenes tomadas por el National Oceanic and Atmospheric Administration y Hurricane Sandy Google Crisis Map y NYC Google Crisis Map.

Written by Angel

diciembre 19th, 2012 at 11:25 am

COLORS Magazine: Apocalypse Lab

without comments




El próximo número de la mítica COLORS Magazine estará dedicado al Apocalipsis, un tema especialmente querido para todos aquellos que, como yo mismo, hemos sido educados en la bendita tradición judeo-cristiana, y que tal como están las cosas, no podía ser más oportuno.

Tomando como punto de partida las predicciones del calendario maya y las profecías de Nostradamus, en COLORS quieren saber como pensamos afrontar el inminente Fin del Mundo. Para ello, como hacen antes del lanzamiento de cada nuevo número, han abierto su laboratorio a nuestra participación, solicitando materiales relacionados con este tema.

En estos momentos, ya hay disponibles un buen montón de contenidos abracadabrantes. Desde las fotos de la triste dieta de subsistencia que nos propone el Instituto de Nutrición ruso, a consejos para escapar de los efectos de un Tsunami subido a una palmera o al proyecto Apocalypso Now, una multitudinaria rave de despedida, que reuniría en una playa paradisíaca a artistas como Edward Maya, Sied van Riel o el mismísimo Pitbull. Ya tu sabe ;-)

Sin embargo, mi aportación favorita es Happy People!, una pequeña colección de retratos de borrachos y vagabundos latinoamericanos, envueltos en el dulce aroma de las postrimerías y radicalmente felices. Sucios, alcoholizados y probablemente locos, su mirada refleja una libertad absoluta. Hace tanto tiempo que lo perdieron todo, que ya han olvidado el significado de la palabra MIEDO. Definitivamente liberados, son invencibles.

Written by Angel

junio 25th, 2012 at 7:07 pm

Die neue Welt

without comments

Written by Angel

marzo 12th, 2012 at 1:43 pm

Posted in arte,inferno,paradiso

La ciudad sin héroes

without comments

“En todas las revoluciones se eliminan los símbolos de los regímenes depuestos para ser sustituidos, al poco, por otros nuevos. Es el decepcionante final de las revueltas. La revuelta como periodo en el que se suspende el cuestionamiento en beneficio de valores nuevos que olvidan cuestionarse a sí mismos. Se reconcilian en su propia estabilidad. Dicha estabilidad, ilusoria, se torna casi unívocamente en totalitarismo»

Fernando Sánchez Castillo, hablando acerca de su trabajo: «La Ciudad sin Heroes».

Corta y pega, de ida y vuelta, del muy recomendable Mymoneyshot.

Written by Angel

septiembre 2nd, 2011 at 4:23 pm

Fake Hollidays

without comments

Para conjurar el síndrome postvacacional y empezar el nuevo curso como es debido, os dejo un montón de fotos que nos recuerdan que las vacaciones son un estado artificial, plagado de momentos patéticos y de lugares que nunca deberiamos haber visitado. Junto a las Fake Hollidays de Reiner Riedler, os dejo la serie Cult de Aleix Plademunt (recomendación de la imprescindible Perla del Turia) y algunas de las últimas fotos de Martin Parr, auténtico referente en este subgénero fotográfico (¿?).

Espero que como a mí, estas imágenes os ayuden a olvidar vuestros infiernos vacacionales y a disfrutad el agridulce sabor de la cotidianidad. Bienvenidos!

Written by Angel

septiembre 1st, 2011 at 6:46 pm

Distopías: Dubai 2011

with 4 comments

Gracias a Flores en el ático, el blog de Remedios, llegué hasta Deconcrete, y desde allí, a estas fotos de Dubai tomadas por Thomas Kalak y publicadas en Polar Inertia.

Entre 2004 y 2006 Dubai experimentó un boom inmobiliario centrado en la construcción de megaproyectos como el Burj Khalifa, o los complejos Palm Islands y The World. Durante esos años, Dubai creció a un ritmo sin precedentes, tanto por el número de viviendas construidas, como por el precio que alcanzó el m². Por aquel entonces, Dubai se autoproclamó «The fastest growing city in the world «, alcanzando un ritmo de edificación solo comparable al de algunas zonas de China.

El imparable crecimiento inmobiliario provocó la importación masiva de mano de obra barata, procedente principalmente de India, Pakistan y Bangladesh. Se estima que durante los años de mayor crecimiento, más del 80% de la población de Dubai estaba formada por inmigrantes carentes de derechos sociales. De hecho, todavía hoy la mayoría de inmigrantes deben entregar sus pasaportes al entrar al país. Una situación que afecta también a las miles de mujeres procedentes de Europa del Este, Colombia, India y Etiopía que se dedican a la prostitución.

En 2008 la crisis financiera alcanzó Dubai, provocando la caída de los precios inmobiliarios de un 40% en sólo 6 meses. A comienzos de 2009, Dubai World, el holding bajo el control del Gobierno de Dubai responsable del archipiélago artificial The World, anunció que no podría hacer frente a sus vencimientos de deuda. Hoy, las islas de The World han comenzado a hundirse en el mar.

Con la economía en caída libre llegaron los despidos masivos, tanto de los inmigrantes poco cualificados que se dedicaban a la construcción, como de muchos de los ejecutivos extranjeros que ahora no son capaces de afrontar sus deudas y que podrían acabar en la cárcel. Hay quien afirma que en el aparcamiento del Aeropuerto de Dubai, se acumulan más de 3000 coches de gama alta, abandonados por sus propietarios al huir del país.

Hoy Dubai comienza a recuperarse lentamente, en parte gracias al turismo, que encuentra en el emirato la estabilidad perdida en algunos de los países de la Primavera Arabe. Sin embargo, son muchos los que consideran que esta incipiente recuperación, es solo un espejismo y que Dubai no será capaz de atender unas deudas aplazadas al menos hasta dentro de cinco años. Es muy probable que para entonces, el desierto ya haya devorado autopistas, urbanizaciones y campos de golf.

Written by Angel

julio 18th, 2011 at 4:56 pm

Las misteriosas Pujie Girls

without comments

El «planking» es una moda extendida entre los jóvenes de Taiwan que consiste en fotografiarse tumbado boca abajo en plena calle. Sus representantes más conocidas, Karren y Jinyu, se hacen llamar Pujie Girls y cuentan con un perfil en Facebook con más de 100.000 seguidores. Son tan populares que Weibo, el híbrido de Twitter y Facebook bajo control de las autoridades chinas que cuenta con más de 140 millones de usuarios, les ha invitado a crear un perfil propio.

Puk gai (Mandarin: ??) significa literalmente «caído en la calle» y es una expresión cantonesa comúnmente utilizada como maldición que podría traducirse como “muérete” o “púdrete”.

Originalmente significa que cuando mueras, tu cuerpo se pudrirá en la calle, ya que tus familiares y amigos se habrán olvidado de tí. No obstante, también puede utilizarse como insulto (idiota, gilipollas….), para referirse a una persona molesta o para expresar el enfado o la vergüenza que nos produce alguien.

Como insulto, la forma abreviada «PK» es utilizada por los jóvenes chinos y puede verse a menudo en graffitis en Hong Kong y otros lugares de China.

Karren es fotógrafa profesional y tiene una cuenta en Flickr.

Written by Angel

julio 14th, 2011 at 2:02 pm

Posted in Flickr,foto,inferno

Kuma War Episode 107: kill Osama

with 4 comments

Apenas una semana después de que Obama anunciara al mundo la muerte de Bin Laden, mientras los medios de comunicación de todo el planeta discutían sobre la conveniencia de mostrar imágenes del muerto, el videojuego Kuma War lanzaba un nuevo episodio en el que se recrea el asalto al refugio de Bin Laden en Pakistán.

En Kuma War: Episode 107, los jugadores pueden elegir entre formar parte del equipo de los Navy SEAL  o convertirse en miembros de Al Qaeda. Como  os comenté hace algún tiempo, Kuma War, como cualquier otro shooter, es una simulación que nos enfrenta a un escenario hiperrealista a través de un punto de vista subjetivo en primera persona. Frente a otros juegos técnicamente superiores, Kuma War se caracteriza por ofrecer contínuas actualizaciones basadas en lo que ocurre cada día en Irak y Afghanistan. Desde 2003, Kuma War nos ha permitido participar en sucesos como la toma de Fallujah, la batalla de Mosul o la captura de Saddam.

Ahora que los medios han exprimido hasta el último céntimo de esta historia y ya nadie reclama la imagen de Bin Laden muerto, solo nos queda esta simulación digital de algo que tal vez no haya ocurrido. Pero, ¿y si en esta simulación la representación fuera en realidad el verdadero referente?, ¿y si la contradictoria narración de los hechos que nos ofreció la Casa Blanca, solo fuera un cuento montado a partir de convenciones que hemos visto mil veces en el cine y en juegos como el propio Kuma War?… ¿Y si en la famosa foto en la Situation Room, todos estuvieran actuando?

Written by Angel

julio 4th, 2011 at 1:26 pm