Archive for the ‘memoria’ Category
Ríndete
Aquí os dejo unos cuantos vídeos con el material audiovisual mostrado en la exposición Ríndete. Octavillas y guerra psicológica en el siglo XX, presentada en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona en el otoño/ invierno de 1998. La exposición analizaba los mecanismos de persuasión de la propaganda durante el s. XX y debió ser muy, muy interesante (lamentablemente, me la perdí). Os dejo también los textos de José Luis Marzo, comisario de la exposición y el prólogo del catálogo escrito por Josep Ramoneda.
Lo encontré en Contraindicaciones.
Centelles en Barcelona: Forats de Bala
En el Arts Santa Mónica se expone El camp de concentració de Bram, 1939, una muestra comisariada por Teresa Ferré y Manuel Guerrero, que recoge las fotografías que tomó Agustí Centelles durante su paso por este campo de concentración. Además de fotografías inéditas, la muestra incluye documentos personales, como los diarios de Centelles, el álbum familiar con las imágenes que enviaba a su mujer desde el exilio o parte de su correspondencia personal.
Coincidiendo con esta exposición, también puede visitarse Forats de Bala, una instalación que muestra dos de las imágenes más conocidas de Centelles en el lugar exacto en el fueron tomadas en julio de 1936 (la Rambla de Santa Mònica y la esquina de la calle Diputació con Llúria)

Super Hero
Seguimos con las miserias y grandezas de mi querido Photoshop. Vía Escalopín, descubro el trabajo de Agan Harahap (aka Toyib) fotógrafo indonesio, autor de Super Hero, una serie de imágenes que nos muestra a nuestros superhéroes favoritos ligeramente descontextualizados.


El callejón del Paraíso
A finales del XIX, en plena crisis económica y financiera, miles de parados viajaron desde todos los rincones de Estados Unidos hasta el norte de Canadá y Alaska, en busca de oro.


Hugo Jaeger
Entre 1936 y 1945, el fotógrafo austriaco Hugo Jaeger acompañó a Hitler en cientos de actos públicos y privados. Durante esos años, Jaeger se convirtió en la sombra de Hitler, registrando con su cámara cada uno de sus pasos.
Las imágenes de Jaeger mostraban un Hitler muy distinto del que aparecía en la propaganda y en los retratos oficiales. En primer lugar, Jaeger realizaba sus fotos en color, algo poco frecuente a finales de los años 30 y comienzo de los 40. Pero más allá de la técnica, lo que verdaderamente diferenciaba sus imágenes de las del resto de fotógrafos que merodeaban por la cancillería del Reich, era su capacidad para mostrar a Hitler en la distancia corta, documentando con una precisión casi obsesiva los lugares donde vivía y trabajaba, las personas que frecuentaba o los objetos que le rodeaban.


También en Getty Images hay una interesante muestra de imágenes de Jaeger.
El 11 de septiembre y la papiroflexia conspirativa.

Tras los atentados del 11S, proliferaron las teorías más o menos extravagantes que, al calor de las ruinas del WTC, buscaban tramas ocultas y conspiraciones que explicaran lo ocurrido.
SSSSH!
SSSSH! Shy Shamed Secret Shadowed Hidden Nude Women es una colección de fotografías eróticas, que recoge imágenes desde los inicios de fotografía hasta la actualidad. Se trata de fotos privadas en las que amantes furtivas, novias y respetables esposas se exhiben desnudas, sin mostrar jamás su rostro.
Mucho más allá del erotismo, el verdadero hilo conductor de esta colección es la obstinación de las modelos por ocultar su identidad. Desencuadres, recortes y tachaduras eliminan de las fotos el rostro de estas mujeres, que también lo ocultan con sus manos, su pelo, sus ropas o con un oportuno giro de la cara.
Como ocurre con frecuencia en las fotografías personales y anónimas, las imágenes de SSSSH! resultan más interesantes por lo que ocultan que por lo que muestran. Los rostros robados de esas mujeres tímidas, avergonzadas y ensombrecidas, hablan de encuentros fugaces en hoteles baratos, de sexo desmadrado y de noches llenas de mentiras… amor en vena.
History of Summer
Hoy en Madrid hemos llegado a los 35°C. Por fin ha estallado el verano…
Para celebrarlo os presento History of Summer, un increíble recorrido en imágenes por 70 veranos, calurosos, divertidos y llenos de vida.
Disfrutadlo…
Como se vota a la izquierda
Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb…
Gracias a Felipe descubro la colección del Kurchatov Institute de Kazajstán. Se trata de un montón de trastos viejos que parecen salidos del laboratorio del Dr. Frankenstein y que fueron utilizados desde los 40 hasta finales de los años 70 en el Semipalatinsk Test Site, el principal centro de desarrollo de armas nucleares de la URSS.
El STS, conocido también como Semipalatinsk Polygon, fue construido por los trabajadores del gulag en mitad de la nada. Entre 1949 y el cese de las pruebas atómicas en 1989, en este complejo se llevaron a cabo 456 explosiones nucleares, entre pruebas subterráneas y atmosféricas. Todavía hoy se continua estudiando la prevalencia de las enfermedades producidas por la radiación en la población de la zona.
Con su aspecto triste, estos cacharos repletos de botoncitos evocan un tiempo extraño y a pesar de todo, no tan lejano. Sus lucecitas de colores nos trasladan hasta el mismo corazón del miedo.
Lo cuentan en Tecnología Obsoleta, un blog hipnótico…