Archive for the ‘proyectos’ Category
Controlando 2012
Como en años anteriores, Uncovering Ctrl y Destapa el control convocan Controlando 2012, una iniciativa que nos invita a reflexionar criticamente acerca del papel que desempeñan el control, la vigilancia y la privacidad en nuestra sociedad.
Si quieres publicar un texto, una ilustración, un diseño, una fotografía o cualquier otro contenido relacionado con vigilancia, seguridad y/o políticas del miedo, puedes enviarlo, acompañado de un texto que explique tu trabajo, a:
pgd2006-ctrl(arroba)yahoo.es
Asunto: CONTROLando 2012
La convocatoria está abierta hasta el 15 de diciembre.
¡Corre la voz!
Datos y más datos en MediaLab Prado: Visualizar'11 y barcamp sobre periodismo de datos
El 31 de enero, se presenta en Medialab-Prado, Visualizar’11, la plataforma de investigación y divulgación dedicada a la visualización de datos, que este año celebra su cuarta edición.
La visualización de datos es una disciplina que se vale de imágenes para analizar e interpretar datos que no son visuales en si mismos, pero que al transformarse en representaciones visuales resultan mucho más comprensibles. Está estrechamente relacionada con la visualización científica, la visualización de la información y la infografía. En los últimos años, la visualización de datos está adquiriendo un enorme protagonismo cultural, tanto en el terreno científico, como en el del arte y los medios de comunicación.
El proyecto Visualizar, dirigido por José Luis de Vicente en colaboracion con Bestiario, se propone como un proceso de investigación abierto y participativo en torno a la teoría, las herramientas y las estrategias de visualización de información. La temática de esta edición gira en torno a las » infraestructuras» entendidas como los sistemas que soportan los procesos globales de información, transporte, comercio, finanzas…
Visualizar’11 se celebrará entre el 14 de junio y el 1 julio de 2011, y como en las ediciones anteriores incluirá un taller de desarrollo colaborativo de proyectos, un seminario teórico y la posterior muestra de los proyectos realizados.
Por otro lado, el 15 de febrero, también en MediaLab Prado, tendrá lugar el barcamp sobre periodismo de datos organizado por la asociación Pro Bono Publico (‘PBP’) y Access Info Europe, con el objetivo de debatir acerca del estado del periodismo de datos y acelerar su desarrollo en España.
Entre otros, participarán Lisa Evans, del Guardian Data Blog y Gavin Sheridan, de The Story. Si te interesa puedes apuntarte aquí.
Me puso en la pista Chiqui Esteban.
La Más Bella
La Más Bella es un proyecto editorial que a través de una revista de formato imposible y soportes tan imaginativos como su BELLAMATIC, impulsa proyectos de arte contemporáneo con vocación experimental y un enfoque bastante alejado del habitual en el mundo de la edición de arte contemporáneo.
En cada nueva edición de La Más Bella, sus editores, Pepe Murciego y Diego Ortiz, invitan a artistas procedentes de los más diversos campos de la creación a realizar un proyecto en torno a un tema y un formato concretos. Los colaboradores aportan su trabajo de forma altruista y La Más Bella asume la producción, financiación y distribución de las obras. Hasta el momento, las ediciones de La Más Bella (la última formada por 15 piezas de artistas de primer nivel) nunca han costado más de 50 euros.
Paralelamente a su trabajo editorial, La Más Bella realiza una interesante labor de creación y gestión cultural a través de la organización de talleres, presentaciones, ediciones especiales, etc. Este aspecto otorga a La Más Bella una dimensión cada vez más internacional, que se refleja en la cara de jet lag que habitualmente lucen Pepe y Diego. Nada que ver con la lozanía de hace 15 años…
Podéis estar al corriente de sus aventuras a través de su blog.
TVlata
TVlata es un laboratorio de experimentación audiovisual, sobre el que se desarrolla un interesante proyecto educativo con los jóvenes del barrio de Alagados en Salvador de Bahía, Brasil.
Además de ofrecerles formación audiovisual a través de diferentes cursos, TVlata funciona como una completa plataforma de comunicación abierta a la realidad del barrio. El proyecto investiga nuevos formatos y estrategias audiovisuales, vinculados a la creación artística y a su aplicación a los medios de comunicación.
TVlata incluye emisiones de televisión en directo por internet, una emisora de radio, blogs, un cine club, y un montón de material audiovisual creado por los propios jóvenes. El uso de estos contenidos, que incluyen interesante material pedagógico, está restringido a fines educativos.
El proyecto está desarrollado por el Grupo Cultural Bagunçaço y el colectivo barcelonés Neokinok, con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional y de la Embajada de España en Brasil.
… O arreglamos el mundo
Hoy en Flylosophy estamos de enhorabuena. Acabamos de publicar …O arreglamos el mundo, un proyecto de Velvet & Crochet para Flylosophy. Con él inauguramos un nuevo canal, en el publicaremos los proyectos artísticos que nos enviéis.
El trabajo de Velvet & Crochet consiste en una colección de 10 vídeos que tratan, sin palabras pero con mucha elocuencia, temas como el paro, la inmigración, el terrorismo, la vivienda… es decir, las cuestiones que más preocupan y mantiene ocupados a los españoles, según el C.I.S.
Hemos querido publicarlo coincidiendo con nuestra campaña electoral, cuando los candidatos andan debatiendo sobre estos mismos temas. Personalmente, creo que la visión de Velvet & Crochet aporta más sentido que la mayoría de los argumentos que se han expuesto en los recientes debates electorales.
Podéis visitarlo aquí. Espero que lo disfrutéis.
PD.: por cierto, si queréis enviarnos un proyecto, escribirnos a este mail: artefactos@flylosophy.com