Archive for the ‘autobombo’ Category
I'm a GUEST STAR
Me vais a perdonar, pero yo, como Murakami, soy una GUEST STAR.
Muack: migración a WordPress
Queridos amigos,
En estos momentos me encuentro en plena migración… aunque por respeto a los verdaderos inmigrantes, quizás sería mejor llamarlo «mudanza». El caso es que Muack se traslada de Blogger a WordPress. Un cambio, que llevaba tiempo pensando, pero que se ha precipitado por circunstancias ajenas a mi voluntad.
Quizás ya sepáis que Blogger ha decidido obligar a todos los que utilizábamos su plataforma para crear blogs alojados en servidores propios, a migrar a dominios distintos de los que teníamos hasta ahora. En Google han hecho cuentas y ha decidido que no somos rentables y por tanto es mejor expulsarnos de su reino… Yo, como podéis imaginar, no pienso polemizar con el Big Brother. Al fin y al cabo, si el gobierno chino no ha podido con ellos, no creo que pueda hacerlo yo. Así que, como un adolescente en plena crisis afectiva, he decidido dejarlos antes de que me dejaran ellos a mí.
Cuando la migración sea definitiva, todo debería mantenerse más o menos como hasta ahora. Se mantendrán la url actual, los archivos antiguos y vuestros comentarios, que al fin y al cabo, son lo que da sentido a este blog. No obstante, como en cualquier mudanza, es probable que se extravíen cosas, así que si notáis algo raro, agradeceré que me lo hagáis saber…
Los que sigáis Muack a través de RSS, dejaréis de recibir contenidos a partir del lunes 5 de Abril (día que consumaré mi ruptura con Blogger). A partir de entonces podréis suscribiros al RSS del nuevo Muack.
Muacks para todos!
+ muacks, – words
Desde hace unos días disfruto de un flamante Tumblr que me tiene completamente enganchado. Es tan adictivo que he tenido que imponerme un breve período de desintoxicación, ya que muack.tumblr parece dispuesto a apropiarse de toda mi actividad digital.
El retorno de Sarah Palin
Uno de los placeres secretos de todo blogger es navegar por las estadísticas, ese intrincado universo de numeritos que, como una lluvia fina y persistente, terminan por inundarte.
Disfruto analizando los términos de búsqueda, navegando entre los links de referencia y sobre todo comprobando el lugar de procedencia de los lectores… Sin embargo, en los últimos días un dato ha enturbiado esos momentos de íntimo placer, generando en mí una gran incertidumbre.
Entre los post más leídos de Muack, siempre ha destacado Who’s Nailin’ Paylin?, un apunte acerca de la película porno protagonizada por una desafortunada doble de Sarah Palin, producida por Larry Flint en plena campaña electoral USA… Comprobar día tras día el liderazgo imbatible de Who’s Nailin’ Paylin? producía en mi una reconfortante sensación de seguridad. Al fin y al cabo, que la gente entre en la Red buscando porno y muacks, significa que todo va bien, ¿no?.
Por eso, cuando repentinamente comenzó a encabezar la lista de más visitados Designer Gas Mask, un post que recoge una colección de máscaras antigás que simulan ser productos de Gucci y Louis Vuitton, comencé a preocuparme. Especialmente porque este post era seguido de cerca por Von Hagens y sus muertos, una lacónica reflexión acerca de la triste exposición de cadáveres embalsamados que pudo visitarse en Madrid el año pasado.
Hoy por fin Who’s Nailin’ Paylin? a recuperado su merecido liderazgo… Al fin vuelvo a respirar tranquilo…
Donde dije temporal, digo de temporada
Este mes en Flylosophy, David Estal nos ofrece Donde dije temporal, digo de temporada, un artículo que plantea la pertinencia de lo efímero para identificar las claves del espacio público.
Se trata de una forma de entender la relación entre arquitectura y espacio público, que prescinde de categorias tradicionales como la perdurabilidad, en beneficio de un reencuentro con lo social y su incidencia en los procesos de activación urbana.
Percepción de nuevas sensaciones relacionadas con vigilancia y control
Huevos de Oro
Flylosophy se despide de 2008 de la mano de Muack. Concretamente, con un post titulado Huevos de Oro en el que hablo acerca de la delgada línea que separa arte y especulación.
En estos tiempos de crisis (no solo financiera), resulta cuando menos curioso, como el mismo día en que Lehman Brothers se declaraba en quiebra, Damien Hirst batía en Sotheby’s todos los records de cotización del mercado de arte contemporáneo.
Aquel infausto 15 de septiembre, mientras los consejeros delegados cobraban sus indemnizaciones y reservaban billete para las Islas Caimán, Damien Hirst subastaba su producción de los últimos años. Quizás algunos de esos banqueros, decidieron celebrar la jugada regalándose una pieza de Hirst. En aquella sesión histórica, Damien Hirst se embolsó alrededor de 140 millones de euros…
Huevos de Oro, como es mi costumbre, es tendencioso y parcial. En parte por inclinación natural y en parte por la confianza que da jugar en casa. Como muchos sabéis, Flylosophy, ese blog raro que publica un único post al mes, es mi segundo hogar. Sin él, sin las trifulcas y los desvelos que desde hace cuatro años me viene produciendo, este blog no existiría.
Sirvan por tanto estos Huevos de Oro para agradecerle todo lo que cada día me enseña.
Cumpleaños Muack
Hoy Muack cumple su primer año de vida… gracias por acompañarle.
Muuuuuuuuuack.
La nueva televisión
Flylosophy se va de vacaciones con La nueva televisión, un post en el que se analiza como la IPTV, los sitios de intercambio de vídeos, la Televisión Digital Terrestre y demás nuevas formas de ver la tele, están obligando al sector a plantear de modo distinto los contenidos y la publicidad que ofrece.
Destacaría un link tomado de Mashable, en el que se plantean 33 maneras diferentes de ver televisión y vídeo por Internet. No tiene desperdicio.
La Arquitectura como regalo
Este mes Flylosophy presenta La Arquitectura como regalo, un artículo de Rafael Moya, arquitecto y autor del blog [Bv]Bitácora Virtual.
En él, se ofrece un acercamiento muy personal a la arquitectura entendida como experiencia vital, como manifestación creativa que poco o nada tiene que ver con la mercantilización del espacio urbano y el marketing al que nos tienen acostumbrados los grandes arquitectos.
Se trata de una invitación a pensar una arquitectura más libre, generosa e implicada en nuestra vida. Una arquitectura asociada a conceptos como viaje, ligereza, caducidad, ofrenda o sostenibilidad.
Esta reflexión se apoya en Uchronia, obra creada por Arne Quinze para el Burning Man Festival del 2007 en Death Valley y en las Arquitecturas de travesía realizadas por la Escuela de Arquitectura de la PUCV durante más de 20 años por toda América Latina.
Tanto Uchronia como las Arquitecturas de travesía comparten su carácter lúdico y vital. Se trata de obras proyectadas y construidas como parte de un proceso de exploración y conocimiento. Son obras que nacen como una forma de celebración.
Flylosophy, el hermano mayor de este pequeño Muack, lleva tiempo invitando a sus lectores a participar, no solo a través de comentarios, sino también publicando los contenidos que nos envían.
En algo más de dos años Neus, Raquel, Jaime, Gladis, Steve, Carma, Dani, Nacho, Velvet and Crochet, Rafael… han presentado sus ideas y puntos de vista a nuestros casi 7000 suscriptores… En todos los casos, el resultado ha ido sorprendente y enriquecedor.
Para Remedios y para mi, un auténtico regalo.