Archive for the ‘twitter’ Category

Evgeny Morozov: El desengaño de Internet

with 2 comments

En 2009, Evgeny Morozov explicaba en esta Ted Talk como Internet, lejos de ser una amenaza para las dictaduras, es en realidad una extraordinaria herramienta de control social. Con la locuacidad característica de este foro, Morozov explicaba como a pesar de que Internet ha favorecido la comunicación entre ciudadanos de todo el mundo, en realidad no ha aportado grandes avances en materia de libertad y derechos humanos.

Con el paso del tiempo, las tesis de Morozov, lejos de debilitarse, se han visto reforzadas. Frente a quienes defienden el papel desempeñado por Twitter y Facebook en las protestas desarrolladas en Irán en 2009 o en la pasada Primavera Árabe, Morozov señala que estas redes cuentan con escasa o nula presencia en la mayoría de los estados autoritarios. De hecho, la facilidad con que pueden ser monitorizadas, las convierte en herramientas muy útiles para la localización y vigilancia de disidentes y activistas.

Aunque los argumentos de Morozov ofrecen luces y sombras, es difícil no estar de acuerdo con él en que actualmente Internet está muy lejos de ser el medio abierto y democrático que según Negroponte y otros ciber-utópicos transformaría el mundo en una gran aldea global. Si bien es cierto que ha favorecido la comunicación y el conocimiento, no lo es menos que también ha impuesto un estado de super-entretenimiento, que se traduce en un perverso efecto despolitizante y en la tendencia a imponer globalmente el modelo cultural de los más ricos.

Pero quizás, el elemento más perturbador del pensamiento de Morozov consiste en mostrar como la transparencia que propicia Internet, ha transformado la Red en un panóptico. El sistema de vigilancia definido por Foucault (Vigilar y Castigar) como «un estado consciente y permanente de visibilidad que garantiza el funcionamiento automático del poder». Un sistema de vigilancia universal alimentado a través de nuestro rastro digital y de los datos que volcamos cada día en Internet.

Morozov, que es profesor visitante en Stanford, actualmente mantiene el blog Net Effect y parece que está a punto de publicar la edición española de su libro The Net Delusion. Yo lo conocí a través de Destapa el control.

Written by Angel

abril 8th, 2012 at 2:44 pm

La sonrisa de Obama

with 4 comments

La polémica montada por la foto de las hijas de Zapatero, ha eclipsado una realidad mucho más espeluznante, que también se reveló en la famosa sesión de fotos del Metropolitan.

Aquella noche, los Obama se fotografiaron con los 130 dignatarios extranjeros que acudieron a Asamblea General de Naciones Unidas. Pues bien, en las 130 fotos, Obama luce exactamente la misma sonrisa. 130 sonrisas tan perfectas y consistentes que simplemente, no pueden ser humanas…
Lo descubrí en el Twitter de Edans.

Written by Angel

septiembre 30th, 2009 at 9:21 pm

Gaza: Propaganda y medios sociales

without comments



Como siempre, tras las bombas llega la propaganda. El pasado día 2, justo antes de comenzar la invasión terrestre, el ejercito israelí lanzó sobre la franja de Gaza miles de octavillas con un escueto mensaje escrito en árabe, seguido de un número de teléfono y una dirección de correo electrónico: «Quienes lanzan cohetes constituyen un peligro para usted y sus familiares».

Pero la propaganda israelí no se limita al lanzamiento de octavillas. De hecho, paralelamente a los primeros bombardeos, las IDF (Israel Defensa Forces) han iniciado una intensa campaña propagandística en la Red. «La blogosfera y los nuevos medios sociales son otra zona de guerra, tenemos que ser relevantes en él» declaró la semana pasada Avital Leibovich, portavoz de IDF para la prensa internacional.


Con este objetivo, el ejército israelí ha creado su propio canal enYouTube, en el que se muestran vídeos de bombardeos de precisión de la aviación israelí sobre Gaza e imágenes captadas por sus satélites espía. De este modo Israel trata de justificar ante la opinión pública los bombardeos, al mismo tiempo que ofrece al mundo imágenes de una operación en la que se ha prohibido la presencia de periodistas.

Sin embargo, algunos de estos vídeos están planteando problemas al ejército israelí. De hecho, se ha demostrado que algunos de ellos corresponden a errores tan graves como destruir un camión cargado de bombonas de oxígeno pensando que se trata de misiles. Otros han sido retirados de Youtube por considerarse inapropiados.

También Twitter está siendo empleado como instrumento de propaganda. El Consulado de Israel en New York , informa permanentemente a través de Twitter de la evolución de los ataques. Hasta el momento han publicado más de 132 mensajes. En este momento, el último dice:

– RT@proudisrael#gaza Channel 10 IL news: Palestinians are handing more intelligence information to the IDF while Hamas is shooting 

Lo leí en Global Dashboard.

Written by Angel

enero 4th, 2009 at 9:03 pm

Scifitwit. Por fin Twitter sirve para algo…

without comments

Scifitwit es el I concurso Twitter de relatos breves de ciencia ficción.

El premio será un lote de libros de CF. from web

El ganador será anunciado en http://twitter.com/scifitwit el día 4 de julio de 2008. from web

Se pueden enviar relatos hasta las 00:01 del 1 de julio de 2008. from web

Los relatos tendrán que ser escritos necesariamente en castellano o algo similar. from web

Para participar, hay que tener una cuenta en twitter y enviar una actualización con el relato encabezada por @scifitwit. from web

Ningún relato podrá superar los 140 caracteres que permite escribir twitter en cada actualización. from web

Esto es un concurso de relatos breves de ciencia-ficción, como su propio nombre indica. from web

Podéis leer los relatos enviados en nuestros favoritos http://twitter.com/scifitwit/favorites
from web

Por ejemplo…

jorgitomacumba @scifitwit Aquella civilización alienigena no entendía porque estos primitivos seres se comunicaban con tan solo 140 caracteres… from web in reply to scifitwit

Lo leí en Papel Contínuo.

Written by Angel

junio 12th, 2008 at 5:13 pm

El Supermartes visto por los blogs

without comments

En plena resaca del Supermartes, cuando Estados Unidos todavía se recupera del duelo entre Obama y Hillary Clinton, vale la pena analizar como los blogs y otros soportes participativos han cubierto este acontecimiento. Destacan iniciativas como Google Super Tuesday Map, una integración de Twitter sobre Google Map, que permite visualizar en el mapa los mensajes que los usuarios de Twitter hacen acerca del Supermartes. La aplicación incluye una herramienta que informa acerca de los resultados en cada estado.

Youtube, a través de su canal YouChoose’08, muestra los vídeos de candidatos y ciudadanos que ofrecen su particular visión de la campaña. Además de secciones temáticas centradas en aspectos como la educación, la salud, los debates electorales o Irak, existe una sección especialmente dedicada al Supermartes, que también permite geolocalizar los videos sobre Google Maps.

También buscadores sociales, como Digg, que están dedicando mucha atención a la campaña, han recogido la intensidad de la jornada. Wannabepresidents.com recopila las aportaciones de los blogs de campaña, permitiendo conocer de un vistazo, las actualizaciones hechas por los principales candidatos y sus partidarios. Se trata de un sencillo blog, desarrollado mediante Feevy un agregador de blogs en formato compact, que permite incluir contenidos actualizados de otros blogs, mediante un solo click. Esta aplicación social ha sido creada por el español David de Ugarte.

En la mayoría de los casos se trata de herramientas que reflejan la temperatura de la jornada y la opinión de los ciudadanos, y que están muy alejadas del tono que caracteriza las webs de los partidos. Son herramientas sencillas, que priorizan la participación, el contenido y el debate, frenta a la comunicación política basada en efectos y ocurrencias. Algo muy a tener en cuenta, ahora que muchos confunden el uso de las herramientas 2.0 en la comunicación política con el desarrollo de campañas tan artificiosas como vacías de contenido.

Si te interesa el tema, puedes encontrar más información en El Mundo.

Written by Angel

febrero 6th, 2008 at 10:07 pm

What are you doing?

without comments

Twitter y el microblogging son el último (probablemente ya penúltimo) grito en la Web 2.0. Básicamente, se trata de un sistema que permite publicar, vía SMS, IM o Internet, mensajes de texto con una extensión máxima de 140 caracteres, para informar en tiempo real acerca de lo que estás haciendo en cada momento.

Los mensajes se publican en una página personal y gratuita, que incluye tu perfil. Como un blog en pequeñito y sin fotos. Tus amigos y contactos pueden suscribirse, mediante RSS o avisos en el móvil, a tu sitio Twitter. De ese modo, podrán responder, sin dudar ni un segundo, a la pregunta que sirve de lema a la herramienta: What are you doing?

La mayoría de los usuarios utilizan Twitter para decir cosas como “Voy a una reunión con los de Chungasa”, “Salgo de la reunión con los de Chungasa. Uffff!”, “Estoy en el despacho preparando la clase de las tres”, “Me voy a casa a zamparme unos callos”, etc… La propuesta es tan elemental, obvia (la propia compañía que lo desarrolla se llama Obvious Corporation) e innecesaria que el sistema parece llamado a tener éxito. De hecho, lo tiene y parece que mucho.

Naturalmente, hay bastante movimiento entre los expertos intentando encontrar aplicaciones interesantes a Twitter. De hecho, comienzan a aparecer análisis en los que se alaba su enorme viralidad, su utilidad para el networking, para sincronizar equipos o como herramienta medíatica. Personalmente, me escama tanto empeño en señalar sus virtudes. Excusatio non petita…

Hasta ahora lo más lucido respecto a Twitter se lo he leído a Enrique Dans:

“Twitter es una aplicación que nos interrumpe cada poco tiempo con las últimas actualizaciones acerca de nuestros amigos.

En pocos años, hemos ido pasando de interrupciones moderadas y espaciadas, como la puerta o el teléfono, a interrupciones más frecuentes como el e-mail o la lectura de noticias o blogs mediante RSS. Ahora llegan interrupciones casi constantes, como las que tienden a ocurrir en Twitter cuando se ha añadido ya a un buen puñado de amigos: el tiempo entre interrupciones se reduce, con el consiguiente problema de fijación de atención o rendimiento en trabajos que precisan un cierto nivel de concentración.
¿Todo un problema? Para mí y para usted, si tiene una edad superior a los treinta, seguramente sí. Nuestro limitado cerebro no está preparado para ello. Llevamos lentos procesadores 286 en nuestras cabezas, con una capacidad para multitarea limitada o casi nula. Pero ahora levante la cabeza y mire a su alrededor, a los niños: sus cerebros son diferentes. Superiores. Están equipados con potentes procesadores dual-core o quad-core, y pueden hacer cosas inasequibles a nosotros, como mantener una conversación a través de mensajería instantánea con cuatro personas a la vez en diferentes ventanas, mientras navegan en otra ventana, escuchan música, ven la tele y afirman además estar estudiando. Para ellos, Twitter es un desarrollo prácticamente «natural», una extensión de sus sentidos, de su atención, una vía de comunicación abierta de manera casi permanente con sus amigos.”

Debe ser eso, porque el caso es que yo, inmigrante digital de más de treinta años, no le encuentro la gracia al invento. Lo cual, por cierto, no tiene ninguna importancia.

Desde mi punto de vista, el verdadero problema reside en como Twitter (al igual que otras aplicaciones similares) consolidan una comunicación tan epidémica como epidérmica. Algo muy distinto de la tan cacareada «conversación».

Paso el día entre supuestos nativos digitales (ciertamente no niños), armados con procesadores dual-core tanto en su portátil como en su coco y me da la impresión de su comunicación no es cualitativamente más rica que la de cualquier otro. Su atención difusa, multitarea, no favorece su capacidad de análisis crítico y que en general su contacto con Internet es bastante superficial… a pesar de la adicción al Messenger.

Definitivamente, me estoy haciendo viejo.

Written by Angel

diciembre 3rd, 2007 at 10:09 pm