Archive for the ‘UEM’ Category

PICTOPANIC: Dispositivo de salida de emergencia y antipánico

with 5 comments

«PICTOPANIC: Dispositivo de salida de emergencia y antipánico» es un taller de creación gráfica que desarrollará el colectivo Un Mundo Feliz dentro del programa de activididades de la III Tercera Semana del Arte, que se inaugura hoy en la UEM.

UMF es un colectivo de creadores gráficos formado por Galfano Carboni, Fernando Palmeiro, Javier García, Marian Navazo, Ignacio Buenhombre, Sonia Díaz y Gabriel Martínez. Desde hace tiempo, UMF trabaja en torno a la utilización del diseño como herramienta de activismo social, a través de la creación, producción y distribución de propuestas gráficas emparentadas con la acción cultural directa, el «Do it yourself» y con una cultura visual que va desde los proyectos profesionales al graffiti callejero.

En PICTOPANIC se proponen trabajar sobre las posibilidades de imágenes, palabras y símbolos prediseñados para actuar como dispositivos capaces de desbloquear nuestra creatividad en menos de un segundo. Se trata de crear dispostivos antípanico de caracter visual capaces de actuar de manera similar a como lo hacen los dispositivos antipánico físicos en las situaciones de emergencia.

PICTOPANIC se desarrollará el miercoles 3 de marzo. Los asistentes externos a la UEM pueden reservar su plaza en el teléfono +34 91 319 23 96.

Written by Angel

marzo 1st, 2010 at 3:07 pm

Poète noir

with 2 comments

Poète noir es un espléndido trabajo de Pietro Flagmini, basado en el poema de Artaud del mismo nombre. Construido siguiendo los principios del detournement situacionista, Poète noir toma imágenes, textos y sonidos de orígenes diversos y los modela creando un significado nuevo.

Poète noir es un trabajo desarrollado a partir de un ejercicio de clase basado en la intrepretación de la obra de Simon Grim, uno de los personajes de la película Henry Fool de Hal Hartley.

Vía Pietro, que lo publicó en Estética e Imagen.

Written by Angel

mayo 24th, 2009 at 10:26 am

Web 2.0: Tecnología, Sociedad y Comunicación

without comments

Desde el 17 al 21 de Noviembre de 2008, la Universidad Europea de Madrid organiza las IV Jornadas de Informática: «Web 2.0: Tecnología, Sociedad y Comunicación», en las que a través de distintos talleres, conferencias y mesas redondas se analizarán aspectos relacionados con la evolución de Internet como plataforma social y colaborativa .

En los ponentes estarán entre otros Enrique Dans, Javier Pereira (Microsiervos), Alberto Vázquez Figueroa, Pedro Jareño (MiNube), Carlos Blanco (ITNet), Jesús Encinar (Idealista), Rodolfo Carpintier (DAD), Emilio Marquez (Networking Activo), Carlos Magro y Javier Cuervo (Madri+D), así como bastantes profes de la UEM.

Yo pude pasarme ayer por la interesante mesa redonda sobre Redes Sociales, en la que intervinieron Ícaro Moyano (Tuenti), Felix López (Xing), Pedro Sánchez (Viadeo), Pedro Jareño (MiNube) y un representante de Strands (lo siento, no recuerdo su nombre…) Además de escuchar a los ponentes exponer sus diferentes modelos de negocio, resultó muy interesante la absoluta coincidencia de todos ellos en torno a la importancia de matener una conducta ética y transparente en relación al empleo de los datos que agregamos a nuestras Redes Sociales. Muy, muy recomendable.

Written by Angel

noviembre 19th, 2008 at 9:08 am

Gianni Vattimo. Tras el arte de la obra de arte.

without comments

Una de las (pocas) ventajas de frecuentar la Universidad, es que de vez en cuando pasa por allí gente interesante. Este es el caso de Gianni Vattimo, que el próximo martes 26 visitará la UEM para impartir la conferencia: Tras el arte de la obra de Arte.

Vattimo, es considerado uno de los referentes de la postmodernidad y del pensamiento débil. Analista de la sociedad de la información, su trabajo presta especial atención al papel que en ella desempeñan la comunicación y los media.

La postmodernidad abre el camino, según Vattimo, a la tolerancia y la diversidad. Supone la superación de las lecturas lineales de la historia y de los grandes modelos ideológicos. Es el paso del pensamiento fuerte y totalizador, a un pensamiento débil, más flexible, plural y sensible a las diferencias.

Ya os contaré que tal resulta.

Written by Angel

febrero 20th, 2008 at 8:05 pm