Archive for the ‘vídeo’ Category
Take this Lollipop y el control de nuestra privacidad en redes sociales
Cuando a finales del año pasado se filtraron las fotografías privadas que Mark Zuckerberg alojaba en su perfil de Facebook, se evidenció la clamorosa falta de seguridad de esta red social. Un secreto a voces que se hizo especialmente patente tras el boom de las app’s a las que, casi todos, cedemos gustosamente nuestros datos.
Sin embargo, más allá de los problemas concretos de Facebook y otros sitios similares para proteger la privacidad de sus usuarios, es evidente que la gestión de nuestros datos en la web social, resulta cada vez más complicada. De hecho, tal vez la única manera de defender eficazmente nuestra privacidad, pasa por ser extremadamente precavidos a la hora de hacer públicos datos y contenidos personales. Los tímidos lo tenemos más fácil :)
Con la intención de alertarnos acerca de esto, Jason Zada lanzó hace algunos meses Take this Lollipop, un corto interactivo, que tras acceder a los datos de nuestro perfil de Facebook vía Facebook Connect, muestra algunas de la posibles consecuencias de hacer públicos datos que, en realidad deberían ser privados. Si todavía no has entrado en Take this Lollipop, no dudes en hacerlo. Te lo pensarás dos veces antes volver a subir fotos a Facebook.
Wanda Raimundi Ortiz: Ask Chuleta
Chuleta es el seudónimo de Wanda Raimundi Ortiz, una artista que vive y trabaja en el Bronx y que hasta el próximo día 9 de enero nos ofrece su lúcida visión del mundo del arte en Manifesta 8, la Bienal de Arte Contemporáneo Europea que este año se celebra en Murcia.
Desde hace algún tiempo, Chuleta hace vídeos en los que, con un maravilloso acento latino, explica a quien quiera escucharla que demonios es la postmodernidad, cual es el papel del curator dentro del sistema del arte contemporáneo o que significan conceptos tan odiosos como «white cube» o «Bienal». Algo así como una mezcla entre el videoblog de Isasaweis y las opiniones de Robert Hughes.
En sus lecciones, Chuleta dice verdades como puños. Reflexiones cargadas de sentido común que reivindican el protagonismo cultural de quienes no suelen tener espacio en el elitista mundo del arte contemporáneo… ¡¡Pura vida!!
The Subconscious Art of Graffiti Removal
Gracias a Perros Callejeros, descubro The Subconscious Art of Graffiti Removal (2002) un falso documental de Matt McCormick que, con bastante ironía, reflexiona acerca del valor estético de las manchas con las que suelen taparse los graffitis.
En la película, una solemne Miranda July, narra como estas manchas constituyen “uno de los movimientos artísticos más interesantes e importantes del s. XXI”. La idea se argumenta a través de referencias al constructivismo ruso, el minimalismo y el expresionismo abstracto. Incluso se clasifican los métodos empleados por los trabajadores de limpieza para eliminar los graffitis, como diferentes lenguajes derivados de su creatividad subconciente.
The Subconscious Art of Graffiti Removal nos ayuda a repensar cuestiones como la obsesiva persecución al graffiti por parte de las autoridades o la intencionalidad del arte. Pero sobre todo, su retórica evoca las cháchara autocomplaciente que tanto abunda en el mundo del arte contemporáneo.
The Subconscious Art of Graffiti Removal fue premiada en el San Francisco International Film Festival y se proyectó en los festivales de Sundance y Nantucket.
Beautiful Agony: facettes de la petite mort
Beautiful Agony es un sitio lleno de vídeos donde hombres y mujeres se filman a sí mismos experimentando un orgasmo. Hasta aquí, la propuesta no resulta especialmente innovadora. Sin embargo, lo que hace de Beautiful Agony un sitio especial, es que las películas muestran únicamente el rostro de sus orgásmicos autores. Esto convierte Beautiful Agony en una hermosa colección de muecas imposibles y de sonidos no menos interesantes.
Lo encontré revisando artículos del renovado Flylosophy.