Archive for the ‘videocracia’ Category

YouTube Trends Map o el espíritu de la Nouvelle Vague

without comments

YouTube acaba de lanzar YouTube Trends Map, una herramienta de análisis que permite visualizar los vídeos más vistos y compartidos en distintas regiones de Estados Unidos, a lo largo de las últimas 24 horas. La herramienta, que complementa a YouTube Dashboard, permite filtrar la información a partir del género y edad de los usuarios, así como en función de si los vídeos han sido vistos o compartidos.

Un simple vistazo a YouTube Trends Map pone de manifiesto algunas cuestiones, no por previsibles, menos interesantes:

  • Muy pocos vídeos acaparan el mayor número de visitas e intercambios. YouTube, como cualquier otra red compleja, posee una estructura asimétrica y muy jerarquizada, con una inmensa mayoría de nodos (en este caso, vídeos) sin apenas conexiones, en contraste con unos pocos nodos hiperconectados.
  • Los vídeos más populares se repiten, sin que existan apenas diferencias en función del género, edad o ubicación de los usuarios. El carácter centralizado de YouTube lo convierten en una red muy homogénea y bastante aburrida. Sólo durante los fines de semana se observa un poco más de diversidad.
  • En general, los vídeos más populares son horribles.

Imagino que poder comprobar visualmente que YouTube es una red bastante monótona, utilizada esencialmente para ver vídeos de gatos, accidentes y frikadas, hará las delicias de Morozov, Keen y tantos supuestos ciberrealistas que, como ellos, llevan años clamando acerca de la banalidad de la Red. Sin embargo, tal vez las cosas sean un poco más complejas. O, en realidad, tal vez sean mucho más simples.

Trataré de explicarme. Hace unos meses, Natalia Liquiñano abría un espléndido trabajo universitario acerca de YouTube, con la siguiente cita de Truffaut:

La película del mañana la intuyo más personal incluso que una novela autobiográfica. Como una confesión o como un diario íntimo. Los jóvenes cineastas se expresarán en primera persona y nos contarán cuanto les ha pasado: podrá ser la historia de su primer amor o del más reciente, su toma de postura política, una crónica de viaje, una enfermedad, un servicio militar, su boda, las pasadas vacaciones, y eso gustará porque será algo verdadero y nuevo… La película del mañana será un acto de amor.

François Truffaut. ‘Arts’, número 169, mayo 1957

Como señalaba Natalia en su trabajo, YouTube es, sin lugar a dudas, el reflejo más preciso de ese cine del futuro. Un cine primario y torpe, pero cargado de verdad. Un cine que no precisa casi nada. Que no es casi nada. Un cine radicalmente banal, como un acto de amor.

Written by Angel

mayo 18th, 2013 at 8:35 pm

Evgeny Morozov: El desengaño de Internet

with 2 comments

En 2009, Evgeny Morozov explicaba en esta Ted Talk como Internet, lejos de ser una amenaza para las dictaduras, es en realidad una extraordinaria herramienta de control social. Con la locuacidad característica de este foro, Morozov explicaba como a pesar de que Internet ha favorecido la comunicación entre ciudadanos de todo el mundo, en realidad no ha aportado grandes avances en materia de libertad y derechos humanos.

Con el paso del tiempo, las tesis de Morozov, lejos de debilitarse, se han visto reforzadas. Frente a quienes defienden el papel desempeñado por Twitter y Facebook en las protestas desarrolladas en Irán en 2009 o en la pasada Primavera Árabe, Morozov señala que estas redes cuentan con escasa o nula presencia en la mayoría de los estados autoritarios. De hecho, la facilidad con que pueden ser monitorizadas, las convierte en herramientas muy útiles para la localización y vigilancia de disidentes y activistas.

Aunque los argumentos de Morozov ofrecen luces y sombras, es difícil no estar de acuerdo con él en que actualmente Internet está muy lejos de ser el medio abierto y democrático que según Negroponte y otros ciber-utópicos transformaría el mundo en una gran aldea global. Si bien es cierto que ha favorecido la comunicación y el conocimiento, no lo es menos que también ha impuesto un estado de super-entretenimiento, que se traduce en un perverso efecto despolitizante y en la tendencia a imponer globalmente el modelo cultural de los más ricos.

Pero quizás, el elemento más perturbador del pensamiento de Morozov consiste en mostrar como la transparencia que propicia Internet, ha transformado la Red en un panóptico. El sistema de vigilancia definido por Foucault (Vigilar y Castigar) como «un estado consciente y permanente de visibilidad que garantiza el funcionamiento automático del poder». Un sistema de vigilancia universal alimentado a través de nuestro rastro digital y de los datos que volcamos cada día en Internet.

Morozov, que es profesor visitante en Stanford, actualmente mantiene el blog Net Effect y parece que está a punto de publicar la edición española de su libro The Net Delusion. Yo lo conocí a través de Destapa el control.

Written by Angel

abril 8th, 2012 at 2:44 pm

Videocracy

without comments

En 1998, Giovanni Sartori escribía Homo Videns, un libro polémico en el que analiza algunas de las consecuencias de la primacía de la imagen en la comunicación actual. Para Sartori, a través de los mass media, y muy especialmente de la televisión, lo visible ha desplazado a lo inteligible y la comunicación icónica, eminentemente emocional y fragmentaria, ha sustituido al pensamiento analítico.

Según Sartori, las consecuencias de este proceso resultan especialmente perversas en el campo de la política. A través del poder de la imagen se abre paso la vídeo-política, una estetización de la política, no muy distinta de la que caracterizó los totalitarismos de los años 30, aunque ahora camuflada bajo apariencia democrática.

En poco más de diez años, Internet ha revolucionado el horizonte mediático y hoy muchos de los argumentos de Sartori resultan simplistas e incluso algo tramposos. Sin embargo, su concepción de la vídeo-política, parece cada vez más certera. Y sin duda, la Italia de Berlusconi es su mejor ejemplo.

Videocracy, es un documental de Erik Gandini que analiza esta situación. En él se muestran las consecuencias de la acumulación de poder mediático en Italia durante los últimos treinta años y su reflejo en la vida política del país. La concentración del poder mediático y político por parte de Berlusconi, ha generado un sistema en el que el poder está indisolublemente ligado al entretenimiento. Un sistema en el que, más allá de las velinas y los concursos, la banalidad se ha convertido en un instrumento de control social.

Lo leí en Inicios, me puso en la pista el twitter de Perla.

Written by Angel

enero 18th, 2010 at 8:28 pm

La sonrisa de Obama

with 4 comments

La polémica montada por la foto de las hijas de Zapatero, ha eclipsado una realidad mucho más espeluznante, que también se reveló en la famosa sesión de fotos del Metropolitan.

Aquella noche, los Obama se fotografiaron con los 130 dignatarios extranjeros que acudieron a Asamblea General de Naciones Unidas. Pues bien, en las 130 fotos, Obama luce exactamente la misma sonrisa. 130 sonrisas tan perfectas y consistentes que simplemente, no pueden ser humanas…
Lo descubrí en el Twitter de Edans.

Written by Angel

septiembre 30th, 2009 at 9:21 pm

La foto del Metropolitan

without comments

Esto es lo único sensato que he leído sobre la imagen del día…

Vía La mesa de luz.

Written by Angel

septiembre 25th, 2009 at 6:37 pm

… you can drink Coke, too.

with 4 comments

Life ha publicado Where Obama eats, una espléndida galería de imágenes que muestran al presidente Obama devorando comida rápida en toda clase de tugurios.

A pesar de las inequívocas dotes actorales de Obama y del olor a fritanga que desprenden las imágenes, las fotos tiene un cierto aire impostado. En algunas incluso parece vislumbrarse al fondo la rotunda silueta de un guardaespaldas que, agobiado, se pregunta por que demonios el jefe no puede comer en un restaurante pijo e inaccesible como cualquier presidente que se precie…

Es difícil saber que pasa por la cabeza de Obama mientras le hinca el diente a una hamburguesa. Pero tal vez, en algún momento haya rememorado las palabras de Warhol cuando decía:

“What’s great about this country is that America started the tradition where the richest consumers buy essentially the same things as the poorest. You can be watching TV and see Coca-Cola, and you know that the President drinks Coke, Liz Taylor drinks Coke, and just think, you can drink Coke, too.

A Coke is a Coke and no amount of money can get you a better Coke than the one the bum on the corner is drinking. All the Cokes are the same and all the Cokes are good. Liz Taylor knows it, the President knows it, the bum knows it, and you know it.”

Enjoy…

Written by Angel

septiembre 24th, 2009 at 8:25 am

Propaganda desde el eje del mal

without comments

Me topo con la web oficial del gobierno de Corea del Norte (DPRK) que, sorprendentemente no es demasiado distinta a otros sitios gubernamentales de países de la zona. Como era de esperar, la página norcoreana tiene un diseño demodé y no muestra el menor interés hacía los recursos 2.0 que tanto gustan en los países occidentales. Exactamente igual que ocurre en las webs oficiales del gobierno japonés o chino, casi tan cutres como ella.

A pesar de todo, la web norcoreana tiene detalles que la hacen especial. Por ejemplo, en ella se pueden descargar e- books con las reflexiones de Kim Il Sung y su hijo Kim Jong Il o bonitos vídeos y canciones patrióticas. Pero sin duda, el plato fuerte de esta web se esconde tras la pestaña Shop. En ella además de posters, CD’s y DVD’s se venden camisetas, sudaderas, gorras de béisbol o imanes para la nevera decorados con los hitos de la propaganda norcoreana… Auténtico Realismo socialista “sportwear”… No me atrevo a comprobar si el merchandising revolucionario puede pagarse con PayPal, pero apostaría a que sí.

Imagino que en estos momentos, en algun despacho de Pyongyang, funcionarios norcoreanos debaten la conveniencia de explorar los encantos de Twitter y Youtube

Written by Angel

junio 10th, 2009 at 8:15 pm

Reflexionando

with 2 comments

Material para la reflexión. vía Contraindicaciones.

Written by Angel

junio 6th, 2009 at 5:56 pm

Yes, we jarl

with 2 comments

… Lo siento, no puedo resistirme: «YES, WE JAAAARLLL».

Vía.

Written by Angel

febrero 20th, 2009 at 9:12 pm

Al Jazeera Labs: Tracking Gaza

without comments

A través de Ptqk, descubro Tracking Gaza, una mash-up creada por Al Jazeera Labs sobre los mapas de Microsoft Virtual Earth. Tracking Gaza permite seguir la evolución de los acontecimientos en la Franja de Gaza a partir de la información enviada por los habitantes de la zona  a través de esta web, mediante SMS o vía el canal de Al Jazeera en Twitter que cubre el conflicto.

Tracking Gaza
recoge relatos, imágenes y vídeos enviados desde Gaza e Israel. Cada información es geolocalizada en el mapa interactivo de la zona y clasificada por su autor de acuerdo a categorías como “Deaths”, “Air Strikes”, “Rocket Attacks”, “Palestinian Casualities” o “Israeli Soldiers Casualities”.

De este modo, la información se integra en la aplicación ofreciendo un seguimiento del conflicto de primera mano. La veracidad de las informaciones es controlada por la propia Al Jazeera, que señala que contenidos han sido contrastados y también mediante la valoración de la comunidad de usuarios.

Además de Tracking Gaza y del canal en Twitter AJGaza, la cadena cuenta con canales en árabe e inglés en Youtube y con “Your Views” y “Sharek”, dos sitios destinados a su audiencia de habla inglesa y árabe respectivamente, que permiten enviar informacion y opiniones acerca de la situación en Gaza.

Que Al Jazeera muestre tanto interés por las herramientas colaborativas, desmonta algunos de los tópicos más recurrentes acerca de la fractura cultural vinculada al empleo de la tecnología en la comunicación. Además, plantea una interesante alternativa al cada vez más extendido empleo propagandístico de la tecnología y los medios sociales. De hecho, durante todo el período de bombardeos, estos recursos han permitido a Al Jazeera escapar al filtro informativo impuesto por Israel y ofrecer un potente canal de comunicación a la población de Gaza