Archive for the ‘YouTube’ Category

YouTube Trends Map o el espíritu de la Nouvelle Vague

without comments

YouTube acaba de lanzar YouTube Trends Map, una herramienta de análisis que permite visualizar los vídeos más vistos y compartidos en distintas regiones de Estados Unidos, a lo largo de las últimas 24 horas. La herramienta, que complementa a YouTube Dashboard, permite filtrar la información a partir del género y edad de los usuarios, así como en función de si los vídeos han sido vistos o compartidos.

Un simple vistazo a YouTube Trends Map pone de manifiesto algunas cuestiones, no por previsibles, menos interesantes:

  • Muy pocos vídeos acaparan el mayor número de visitas e intercambios. YouTube, como cualquier otra red compleja, posee una estructura asimétrica y muy jerarquizada, con una inmensa mayoría de nodos (en este caso, vídeos) sin apenas conexiones, en contraste con unos pocos nodos hiperconectados.
  • Los vídeos más populares se repiten, sin que existan apenas diferencias en función del género, edad o ubicación de los usuarios. El carácter centralizado de YouTube lo convierten en una red muy homogénea y bastante aburrida. Sólo durante los fines de semana se observa un poco más de diversidad.
  • En general, los vídeos más populares son horribles.

Imagino que poder comprobar visualmente que YouTube es una red bastante monótona, utilizada esencialmente para ver vídeos de gatos, accidentes y frikadas, hará las delicias de Morozov, Keen y tantos supuestos ciberrealistas que, como ellos, llevan años clamando acerca de la banalidad de la Red. Sin embargo, tal vez las cosas sean un poco más complejas. O, en realidad, tal vez sean mucho más simples.

Trataré de explicarme. Hace unos meses, Natalia Liquiñano abría un espléndido trabajo universitario acerca de YouTube, con la siguiente cita de Truffaut:

La película del mañana la intuyo más personal incluso que una novela autobiográfica. Como una confesión o como un diario íntimo. Los jóvenes cineastas se expresarán en primera persona y nos contarán cuanto les ha pasado: podrá ser la historia de su primer amor o del más reciente, su toma de postura política, una crónica de viaje, una enfermedad, un servicio militar, su boda, las pasadas vacaciones, y eso gustará porque será algo verdadero y nuevo… La película del mañana será un acto de amor.

François Truffaut. ‘Arts’, número 169, mayo 1957

Como señalaba Natalia en su trabajo, YouTube es, sin lugar a dudas, el reflejo más preciso de ese cine del futuro. Un cine primario y torpe, pero cargado de verdad. Un cine que no precisa casi nada. Que no es casi nada. Un cine radicalmente banal, como un acto de amor.

Written by Angel

mayo 18th, 2013 at 8:35 pm

Star Wars Uncut: Director's Cut

without comments

En “Convergence culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación”, Henry Jenkins analiza los procesos de participación mediática a través de las versiones de Star Wars creadas por los fans de esta saga. Estas recreaciones, situadas a medio camino entre el homenaje y la parodia, son en su mayoría obra de realizadores amateurs, que han crecido rodeados del merchandising de la franquicia y que ahora disponen de la tecnología necesaria para filmarlas, montarlas y distribuirlas a través de canales como Youtube. Aunque la mayoría de ellas son bastante malas, también existen pequeñas maravillas como BlackStar Warrior o Troops.

La aparición de este tipo de contenidos, uno de los primeros síntomas de la irrefrenable voluntad de participación de los nuevos «prosumers», pilló a contrapié a la industria mediática y cultural, que ha tenido que adaptarse a ella a trompicones, definiendo su estrategia a bases de demandas legales y tentativas generalmente frustradas. De hecho, la propia Lucasfilm ha pasado de perseguir estas versiones, a favorecer su creación y distribución.

Yo, que como la mayoría de los niños de mi generación, quedé marcado para siempre por el parsimonioso vuelo de los destructores estelares, los aullidos de Chewbacca y el estallido de la Estrella de la Muerte, no puedo resistirme a dejaros aquí Star Wars Uncut: Director’s Cut, un proyecto colaborativo coordinado por Casey Pugh, publicado en YouTube a comienzos de 2012. Pugh, tras dividir la primera película de la saga en 472 clips de 15 segundos de duración, solicitó a la comunidad de fans que los recrearan sin más limitaciones que su creatividad y grandes dosis de genuino espíritu DIY. El proyecto, captó desde su inicio la atención del propio George Lucas y fue premiado en 2010 con un Emmy. Actualmente es posible participar en la recreación de The Empire Strikes Back Uncut.

Espero que este despliegue de humor, creatividad e inteligencia colectiva sea capaz de despertar en nosotros una incontenible rebeldía contra el Imperio, tan necesaria para encarar este otoño lleno de incertidumbres. ¡¡¡Qué la fuerza os acompañe!!!

Me animó a contaros esto, un gran trabajo de Natalia, que por cierto, debería tener un blog.

Written by Angel

septiembre 1st, 2012 at 1:47 am

Adidas D Rose The Bull: toreando gente

with 2 comments

Vale que son americanos. Vale que no saben nada de la gloriosa Fiesta Nacional, ni falta que les hace. Vale que no podrían diferenciar a un gaucho argentino de un banderillero ibérico. Vale… pero creo que alguien debería explicar a los de Adidas que no es bonito torear gente.

Vía Hyperbeast.

Written by Angel

septiembre 30th, 2011 at 5:10 pm

Posted in publicidad,YouTube

Propaganda a ritmo de bossa nova

without comments


A mediados del pasado mes de julio, cuando comenzaban a tomar fuerza las peticiones de reconocimiento de Palestina como Estado de pleno derecho de Naciones Unidas, la diplomacia israelí inició una campaña en Youtube para tratar de frenar la iniciativa. Como era previsible, los vídeos, realizados con el apoyo de la ong pro-israelí StandwithUs, ofrecen una visión unilateral del conflicto, sin hacer la menor referencia a cuestiones como las restricciones de movimiento a la población palestina o la violación de los derechos humanos en Gaza.

Sin embargo, como suele ocurrir en estos casos, mucho más interesante que lo que nos cuentan estos vídeos es el modo en el que lo hacen. De hecho, aunque Israel lleva bastante tiempo utilizando Youtube como plataforma de propaganda, nunca antes había empleado un lenguaje y una puesta en escena como los que podemos ver ahora.

En los dos vídeos publicados hasta el momento, tras una breve sintonía con aires de bossa nova, el viceministro de Asuntos Exteriores, Danny Ayalon, expone sus argumentos con el cuidado ademán de un presentador de informativos. Cuando explica la evolución del conflicto ante el mapa de la zona, podría pasar por un veterano hombre del tiempo anunciando la llegada de chubascos durante el fin de semana.

No menos llamativo es el uso de animaciones para explicar cuestiones como el origen de los asentamientos israelíes en Cisjordania. Dibujos de trazo limpísimo que, mediante caricaturas de pacientes ciudadanos israelíes y de árabes armados hasta los dientes, nos explican la evolución del conflicto.

Israel con sus vídeos a ritmo de bossa nova, demuestra que conoce perfectamente la pasta de la que estamos hechos. Sabe que nuestra conciencia está adormecida por horas y horas de tele y que cualquier cosa que nos diga un tipo vestido como un vendedor de la teletienda nos merecerá más crédito que los horribles vídeos yihadistas. Sabe que no queremos escuchar lamentos, ni que nadie nos moleste. Sabe que, en el fondo, solo aspiramos a que alguien nos explique la Historia con la confortable transparencia de la información meteorológica.

Written by Angel

septiembre 25th, 2011 at 10:06 pm

Posted in propaganda,YouTube

Cómo hackear las pantallas de Times Square con un iPhone

with 2 comments

Una vez más Times Square se ha convertido en blanco de la furia iconoclasta y del espíritu culture jamming. En esta ocasión, de la mano de un viral que nos muestra como hackear sus pantallas mediante un iPhone manipulado al más puro estilo DIY.

En una breve demostración, el propio hacker explica como a través de un pequeño dispositivo adosado al teléfono, se sustituye la señal de vídeo de las pantallas de Times Square por un vídeo almacenado en el móvil. El resto es fácil de imaginar. En apenas unas horas el vídeo, publicado en YouTube a través de la cuenta de un usuario llamado BITcrash44, obtuvo más de 800.000 visitas, atrayendo la atención de medios como Gizmodo, Gawker, Gothamist o la NBC.

Tras todo tipo de conjeturas e intentos de contactar con BITcrash44, las sospechas se confirmaron y se reveló que todo resultó ser un fake creado por Thinkmodo para promocionar el lanzamiento de la película Limitless. Lo más curioso del caso es que apenas una semana después de que se revelara el misterio, Adi Isakovic, un empresario de 27 años, aparecía de nuevo en Times Square alterando las señal de vídeo de las pantallas mediante TubeMote, una aplicación web que convierte cualquier smartphone en un mando a distancia que nos permite reproducir vídeos de YouTube desde cualquier ordenador con conexión a Internet.

VíaYorokobu.

Written by Angel

junio 9th, 2011 at 2:40 pm

Banksy: Exit throught the gift shop

without comments



Según mis estadísticas, la mayoría de los que llegan a este blog a través de Google, lo hacen buscando porno y aledaños, seguidos de cerca por quienes buscan leer algo relacionado con Banksy. Soy consciente de mis limitaciones para satisfacer a los primeros, pero sin embargo, creo que sí puedo ofrecer algo interesante para los admiradores de Banksy, entre los que por cierto, no me encuentro. Para ellos va este vídeo con los primeros cinco minutos de Exit Throught the Gift Shop, el mockumentary que Banksy presentó (o  no??)  hace algunos meses en Sundance y que estrenará en USA el próximo 16 de abril.

El título, ingenioso como todo en Banksy, hace referencia a la cada vez más extendida costumbre de situar la salida de los museos, justo después de atravesar su tienda de regalos, ese lugar extraño en el que, entre otras baratijas, os ofrecerán libros camisetas, postales e imanes de nevera del propio Banksy.

Lo cuentan en Ruepublic.

Written by Angel

abril 12th, 2010 at 12:14 pm

Los mapas subjetivos de Tim Schwartz

without comments



Los mapas de Tim Schwartz reflejan como los medios de comunicación modelan nuestra interpretación de la realidad. Trabajos como World Conspiracy o Geohistoriography, muestran geografías deformadas en las que las proporciones de cada estado han sido redimensionadas en función de la información que los medios ofrecen sobre ellos.

Son mapas fluctuantes, similares a los de Worldmapper, la impresionante colección de casi 400 mapas construidos en función de datos como las tasas de pobreza, la emisión de CO2 o la incidencia del VIH. Como en Wordmapper, los trabajos de Schwartz subrayan como cualquier mapa es ante todo un instrumento de poder. Una representación que impone una determinada visión del mundo, supuestamente objetiva, pero que en realidad nunca es neutral.

Written by Angel

abril 6th, 2010 at 11:53 pm

Posted in arte,YouTube

How to Explain the Art World to a Dead Hare. Ron English

with one comment



Vía Popaganda.

Written by Angel

marzo 11th, 2010 at 5:51 pm

The Subconscious Art of Graffiti Removal

without comments

Gracias a Perros Callejeros, descubro The Subconscious Art of Graffiti Removal (2002) un falso documental de Matt McCormick que, con bastante ironía, reflexiona acerca del valor estético de las manchas con las que suelen taparse los graffitis.

En la película, una solemne Miranda July, narra como estas manchas constituyen “uno de los movimientos artísticos más interesantes e importantes del s. XXI”. La idea se argumenta a través de referencias al constructivismo ruso, el minimalismo y el expresionismo abstracto. Incluso se clasifican los métodos empleados por los trabajadores de limpieza para eliminar los graffitis, como diferentes lenguajes derivados de su creatividad subconciente.

The Subconscious Art of Graffiti Removal nos ayuda a repensar cuestiones como la obsesiva persecución al graffiti por parte de las autoridades o la intencionalidad del arte. Pero sobre todo, su retórica evoca las cháchara autocomplaciente que tanto abunda en el mundo del arte contemporáneo.

The Subconscious Art of Graffiti Removal fue premiada en el San Francisco International Film Festival y se proyectó en los festivales de Sundance y Nantucket.

www.rodeofilmco.com.

Written by Angel

enero 3rd, 2010 at 9:39 pm

Ogilvy y la Responsabilidad Social Corporativa

with 3 comments

Contemporary Beauty Ideal es la última campaña de Ogilvy para ANAD, una ong dedicada a la prevención de la anorexia y la bulimia. Básicamente, la campaña consiste en la colocación en museos de réplicas de obras de Manet, Ingres y Boucher en las que las modelos originales han sido sustituidas por otras anoréxicas. Los cuadros, francamente mal pintados, están acompañados por el siguiente texto:

“Los ideales de belleza cambian. Los medios de comunicación, las empresas de cosmética y la industria de la moda dictan unas medidas del cuerpo que son incompatibles con una alimentación saludable. Los trastornos alimenticios como la anorexia o la bulimia se han convertido en una tendencia. Ayúdanos a la prevención y la educación”

Contemporary Beauty Ideal se enmarca dentro de la política de Responsabilidad Social Corporativa de la agencia. Ogilvy realiza desde hace tiempo campañas «pro bono» para organizaciones como WWF, Cruz Roja o Greenpeace. Según señalan en su web, desde su punto de vista estas campañas son una contribución mucho más valiosa y eficaz que cualquier donación en efectivo. Hasta aquí todo resulta tan politicamente correcto como aburrido.

La cosa se vuelve mucho más amena cuando, revisando los trabajos que aparecen en su web, recuperamos campañas tan memorables como Fashion Show, realizada por Ogilvy & Mather Argentina para Sprite. En ella, un bizarro: «They’re all hot from afar» ( «De lejos todas estan buenas») sirve de lema a una escena no demasiado sensible hacía los trastornos alimenticios, pero al menos, divertida y sincera.

Vía Advertolog.

Written by Angel

noviembre 24th, 2009 at 11:30 pm