Archive for the ‘Burj Dubai’ Category
Distopías: Dubai 2011
Gracias a Flores en el ático, el blog de Remedios, llegué hasta Deconcrete, y desde allí, a estas fotos de Dubai tomadas por Thomas Kalak y publicadas en Polar Inertia.
Entre 2004 y 2006 Dubai experimentó un boom inmobiliario centrado en la construcción de megaproyectos como el Burj Khalifa, o los complejos Palm Islands y The World. Durante esos años, Dubai creció a un ritmo sin precedentes, tanto por el número de viviendas construidas, como por el precio que alcanzó el m². Por aquel entonces, Dubai se autoproclamó «The fastest growing city in the world «, alcanzando un ritmo de edificación solo comparable al de algunas zonas de China.
El imparable crecimiento inmobiliario provocó la importación masiva de mano de obra barata, procedente principalmente de India, Pakistan y Bangladesh. Se estima que durante los años de mayor crecimiento, más del 80% de la población de Dubai estaba formada por inmigrantes carentes de derechos sociales. De hecho, todavía hoy la mayoría de inmigrantes deben entregar sus pasaportes al entrar al país. Una situación que afecta también a las miles de mujeres procedentes de Europa del Este, Colombia, India y Etiopía que se dedican a la prostitución.
En 2008 la crisis financiera alcanzó Dubai, provocando la caída de los precios inmobiliarios de un 40% en sólo 6 meses. A comienzos de 2009, Dubai World, el holding bajo el control del Gobierno de Dubai responsable del archipiélago artificial The World, anunció que no podría hacer frente a sus vencimientos de deuda. Hoy, las islas de The World han comenzado a hundirse en el mar.
Con la economía en caída libre llegaron los despidos masivos, tanto de los inmigrantes poco cualificados que se dedicaban a la construcción, como de muchos de los ejecutivos extranjeros que ahora no son capaces de afrontar sus deudas y que podrían acabar en la cárcel. Hay quien afirma que en el aparcamiento del Aeropuerto de Dubai, se acumulan más de 3000 coches de gama alta, abandonados por sus propietarios al huir del país.
Hoy Dubai comienza a recuperarse lentamente, en parte gracias al turismo, que encuentra en el emirato la estabilidad perdida en algunos de los países de la Primavera Arabe. Sin embargo, son muchos los que consideran que esta incipiente recuperación, es solo un espejismo y que Dubai no será capaz de atender unas deudas aplazadas al menos hasta dentro de cinco años. Es muy probable que para entonces, el desierto ya haya devorado autopistas, urbanizaciones y campos de golf.
Burj Dubai
El pasado 4 de enero se inauguró Burj Dubai, el edificio más alto jamás construido. Con sus 818 m. de altura, el nuevo rascacielos supera en más de 300 metros a su antecesora, la Torre Taipei 101 de Taiwan. La flamante torre se erige orgullosa en Downtown Burj Khalifa en Jumeirah, una estrecha franja de terreno entre el desierto y el mar, que hace apenas diez años estaba casi completamente deshabitada. Ahora, el boom inmobiliario ha convertido la zona en la mayor concentración de rascacielos del planeta.
Se ha hablado mucho acerca de lo inoportuno de esta inauguración. Dubai atraviesa una gravísima crisis financiera que ha provocado una caída del precio de la vivienda de hasta el 40% en los últimos 6 meses. Sin embargo, esto no parece preocupar demasiado a los jeques del emirato ni a sus promotores inmobiliarios. Tanto unos como otros son muy conscientes de que la suya es una empresa que va más allá de las penalidades del presente. Burj Dubai es una promesa de futuro.
Como cualquier otra torre, Burj Dubai es ante todo una afirmación de poder. Un enorme reto a la gravedad y a la razón. Dotada de una evidente (… quizás demasiado evidente) dimensión simbólica, Burj Dubai sueña con alcanzar el cielo y convertirse en el símbolo de la Nueva Babilonia, un paraíso a medio camino entre Londres y Beijing. Un símbolo no muy distinto de aquella otra torre que hace muchos, muchos años, se erigió en la cuenca del Éufrates y que como Burj Dubai también soñaba con alcanzar el cielo.