Archive for the ‘caricatura’ Category

IKEA Furniture Art

with 2 comments

A mediados de los 90, el arte emergente se llenó de sillas. En realidad, también había sillones, vitrinas, estanterías… Sin embargo, la reina absoluta de aquella eclosión mobiliaria fue, sin duda, la silla. Para que os hagáis una idea, donde hoy encontramos verborrea postestructuralista y pseudosituacionismo, entonces había sillas.

En favor de aquel montón de sillas, hay que decir que aquellos muebles pronto se revelaron como una excusa eficaz para la creación. En seguida se convirtieron en una especie de subgénero, que a través de sus convenciones permitía distinguir el grano de la paja y el talento de la mediocridad. Y así, de entre los muebles viejos, surgieron piezas maravillosas, como las que en aquel entonces hacían Alicia Martín o Pello Irazu.

Ahora, cuando a los artistas ya no les interesan las sillas, IKEA ha lanzado en Alemania una campaña que, en cierto modo, evoca aquellas piezas. Una caricatura bastante más aguda que las parejitas y los niños revoltosos que pueblan la publicidad de IKEA en España y que nos ayuda a relativizar las modas, modos y teorías que convierten al arte en parodia de si mismo.

Written by Angel

diciembre 15th, 2010 at 8:55 pm

Yes, we jarl

with 2 comments

… Lo siento, no puedo resistirme: «YES, WE JAAAARLLL».

Vía.

Written by Angel

febrero 20th, 2009 at 9:12 pm

Sex and Seditionaries: el punk a subasta

without comments

A gilt leather hood. $2,075

El pasado 31 de octubre, Christies organizó en Londres la subasta “Resurrection: Avant-Garde Fashion”, en la que junto a piezas emblemáticas de Yves Saint Laurent, Courrèges o Balenciaga se subastó un lote de prendas diseñadas por Malcom McLaren y Vivienne Westwood para Sex and Seditionaries, la marca de ropa punk que la pareja comercializó a mediados de los 70.

Sex and Seditionaries era un pequeño local situado en el 430 de King’s Road. Nació a partir de una modesta tienda de ropa Teddy Boy, que montó Malcom McLaren en 1971. Allí, una jovencísima Vivienne Westwood le ayudaba remendando ropa de los 50. Poco a poco McLaren y Westwood comenzaron a mezclar la estética rocker con prendas de cuero y látex del más puro estilo S&M . De repente, todo se llenó de cremalleras, imperdibles y cadenas. También comenzaron a aparecer las primeras camisetas con motivos pornográficos y lemas vagamente revolucionarios. En 1974 el pequeño negocio pasó a llamarse SEX.

No obstante, SEX, más tarde reconvertido en Seditionaries, continuaba siendo un espacio bastante precario en el que se amontonaban las camisetas que la pareja estampaba en el suelo de la cocina de su apartamento. Fieles a la ética Do it Yourself, ellos mismos intervenian viejas camisetas usadas que compraban en mercadillos. Sex and Seditionaries no era tanto una marca como una antimarca. Un conjunto bastante caótico de prendas creadas (más bien destruidas) artesanalmente.

‘Destroy’. $2,075

Como era de esperar, su producción fue bastante escasa. Esto, unido al hecho de que los clientes de Sex and Seditionaries solían gastar su ropa hasta que quedaba reducida a jirones (en realidad, ya estaba hecha jirones cuando la compraban) ha hecho que sea muy difícil encontrar prendas originales de esta época. Las pocas que aún se conservan se han convertido en auténticas reliquias que son perseguidas por coleccionistas de todo el mundo.

Como consecuencia se ha producido una auténtica avalancha de falsificaciones, que se evidenció en el verano de 2008. Entonces, muchos de los coleccionistas de Sex and Seditionaries, descubrieron que las prendas por la que habían pagado auténticas fortunas eran en realidad falsificaciones creadas por Simon Easton, un antiguo colaborador de McLaren.

Las alarmas saltaron cuando el propio Malcom McLaren, declaró que un lote de prendas de la marca por el que Damien Hirst había pagado más de 100.000 euros eran en realidad falsificaciones. McLaren dijo:

“They became pieces of art, like paintings. No wonder collectors like Damien Hirst covet them and want to purchase them. We only made 30 or so as they took a lot of time and therefore became very expensive. I can’t imagine there are more than 6, 7, or 8 pieces remaining on the planet….”

‘Naked Footballer’. $2,283

Imagino que en la subasta de Christies, más de uno debía andar con la mosca detras de la oreja. De hecho, para eliminar cualquier duda, todas las piezas subastadas estaban minuciosamente catalogadas y contaban con una completa descripción técnica y referencias bibliográficas.

En el lote además de varias camisetas decoradas con las clásicas esvásticas, fueron subastados zapatos y complementos tan inquietantes como una máscara sado-masoquista de cuero plateado, réplica de la utilizada en los 70 por Peter Cook , el violador de Cambridge. Alguien pagó por ella $ 2075. Todas las piezas subastadas fueron vendidas por un precio total de algo más de $500.000.

Written by Angel

diciembre 15th, 2008 at 3:50 pm

Publicidad

with 4 comments

Written by Angel

diciembre 8th, 2008 at 9:35 pm

5/ 11/ 2008. El día después

without comments

5 de Noviembre de 2008. Estados Unidos se despereza. Es una tibia mañana de otoño como tantas otras, pero algo terrible ha ocurrido…

Nada como una película de miedo para celebrar el Día de Difuntos. Esta es la más horrible que he encontrado. Llega desde The PG Horror Shorts Contest.

Written by Angel

noviembre 1st, 2008 at 7:19 pm

Camisetas

without comments

Written by Angel

octubre 23rd, 2008 at 11:46 am

Tendencias….

without comments

Vía Grotesk.

Written by Angel

julio 25th, 2008 at 11:29 pm

Alló Presidente…

with 2 comments

Mañana llega a Madrid Hugo Chávez, presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Confieso que no aguanto a Chávez. Me molesta su matonismo, su tendencia a la simplificación, su permanente manipulación de los medios de comunicación, su demagogia. Además reconozco, que estos atributos, clásicos en cualquier político populista, me resultan especialmente odiosos en alguien que se autoproclama garante de los valores de la izquierda.

En la campaña del Referéndum Constitucional de 2007, Chávez llenó todo Venezuela con su imagen. Son retratos con un regusto a realismo socialista, que la oposición al presidente pronto se encargó de intervenir.

Las imágenes son mucho más elocuentes que todo lo que yo os puede contar… aquí quedan como regalo de bienvenida al nuevo Simón Bolívar.

Written by Angel

julio 24th, 2008 at 10:28 pm

La arquitectura de la autocracia

without comments

Norman Foster. Crystal Island. Moscú

En su número de Junio- Julio de 2008, la edición española de la revista FP publica un artículo de Richard Lacayo titulado La arquitectura de la autocracia. En él se analiza la predilección de los grandes arquitectos por construir en países que desprecían la democracia y los derechos humanos.

Lacayo subraya como, aunque la arquitectura siempre ha sido uno de los pricipales vehículos de expresión del poder, actualmente los autocratas prefieren la arquitectura moderna al tradicional clasicismo megalómano que fascinaba a Hitler y Stalin.

Hoy los grandes proyectos de Foster, Rem Koolhaas, Nouvel, Gehry o Zaha Hadid se construyen en Rusia, China y los Estados del golfo Pérsico. Países en los que es posible disponer de enormes presupuestos, sin tener que rendir cuentas a comisiones de control, ni elaborar pesados informes de impacto ambiental.

Solo en países poco escrupulosos en materia de derechos humanos, es posible disponer de mano de obra esclava, que materialice en poco tiempo los sueños del arquitecto y del jerarca de turno, sin levantar siquiera la voz.

Rem Koolhass. Waterfront City. Dubai. Atención al homenaje de Koolhaas a la Estrella de la Muerte.

Los grandes estudios de arquitectura, encuentran ahora el capitalismo democrático del que nacieron, demasiado limitado. Sus proyectos encajan mal las críticas de la sociedad civil y su gusto por las proporciones colosales, es incompatible con el precio del metro cuadrado en Nueva York, Tokio, Hamburgo o París.

Sin embargo, una mirada a la Historía debería alertar a los grandes gurús de la arquitectura contemporánea. La relación entre arquitectura y poder, es por lo general muy desigual. El poder siempre ha sacado mucho más partido de la arquitectura, del que ella nunca podría aspirar a obtener de él. Las ciudades soñadas desde el poder, terminan por convertirse en pesadillas y los arquitectos, una vez cobrado el cheque, suelen quedar sepultados por la sombra del tirano.

Zaha Zaid. Expocenter. Moscú

A la luz del artículo, parece imprescidible que nuestros arquitectos relean las Memorías de Albert Speer o sus Conversaciones con Joachim Fest. En estos libros, Speer explica, con la elegancia propia de todo buen arquitecto, como se empieza frecuentando ciertas amistades y se termina pasando 20 años en una celda de Spandau… o de Beijing.

Written by Angel

julio 20th, 2008 at 3:25 pm

Kage- e

without comments

Cuando llega la primavera se enciende mi vena japo. Quizás debido al canto de los pájaros, a la lluvia de pétalos sobre la hierba o a la necesidad de unas vacaciones, lo cierto es que llegando mayo, siempre me pongo muy, muy japo.

Así que no me reprimiré y os contaré algo acerca de los Kage-e o «pinturas de sombra». Se trata de un tipo de xilografías muy populares en el Japón del período Edo, que eran muy apreciadas tanto por niños como por adultos. Era frecuente coleccionarlas y hacer bromas a partir de los equívocos visuales que planteaban.

Los Kage-e tenían dos partes: la «sombra» y la imagen propiamente dicha. La sombra, que normalmente correspondía a una forma fácilmente identificable, se mostraba en primer lugar, y después se descubría la sorprendente realidad.

Os dejo un ejemplo del maestro de ukiyo-e, Kuniyoshi (ca. 1852). Lo que parecen ser siluetas de peces dorados…

… Son en realidad una pareja de tanukis, que aplastan a un cazador con sus enormes testículos (cojones, lo llaman en mi tierra…).

Me lo contó el pulpo de Pink Tentacles.

Written by Angel

abril 25th, 2008 at 6:11 pm