Archive for the ‘2.0’ Category
Perkins' 14: un proyecto de cine colaborativo
Ayer, en el marco del After Dark Horrofest, se estrenó Perkins’14, un largometraje creado colaborativamente por los usuarios de Massify.com, un sitio que emplea los recursos de la web social para la creación de proyectos audiovisuales y el intercambio creativo.
Aunque Perkins’ 14 es una película de terror de corte tradicional, narra como un psicópata secuestra a 14 niños y los convierte en un ejército de psycho-killers, su proceso de creación ha sido muy diferente del de cualquier otra. Dirigida por Craig Singer a partir de un guión de Lane Shadgett, Perkins’14 fue ideada online a partir de las aportaciones de los usuarios que compartieron su ideas en Massify. También los actores fueron seleccionados de entre aquellos que subieron sus audiciones en vídeo a este sitio. Posteriormente, la comunidad de usuarios votó la mejor historia y eligió a los actores que consideró más adecuados para interpretar a los cuatro personajes principales.
Perkins’ 14 no es el primer proyecto de cine colaborativo. El pasado octubre se presentó Humanity, un corto colaborativo dirigido por Spike Lee y patrocinado por Nokia. El proyecto se desarrolló integramente a partir de los materiales que usuarios de todo el mundo grabaron con sus teléfonos móviles y enviaron a nokiaproductions.com. Además, también pudieron participar en la edición de estos materiales a través de Jumpcut, el editor de video online de Yahoo.
Es de esperar que este tipo de propuestas contribuyan a renovar el lenguaje cinematográfico, creando nuevas formas de expresión más abiertas e imaginativas y planteando alternativas al enfoque estrictamente economicista de la industria del cine actual.
Me lo contó Sara en Infografía y Multimedia.
Gaza: Propaganda y medios sociales
Como siempre, tras las bombas llega la propaganda. El pasado día 2, justo antes de comenzar la invasión terrestre, el ejercito israelí lanzó sobre la franja de Gaza miles de octavillas con un escueto mensaje escrito en árabe, seguido de un número de teléfono y una dirección de correo electrónico: «Quienes lanzan cohetes constituyen un peligro para usted y sus familiares».
Pero la propaganda israelí no se limita al lanzamiento de octavillas. De hecho, paralelamente a los primeros bombardeos, las IDF (Israel Defensa Forces) han iniciado una intensa campaña propagandística en la Red. «La blogosfera y los nuevos medios sociales son otra zona de guerra, tenemos que ser relevantes en él» declaró la semana pasada Avital Leibovich, portavoz de IDF para la prensa internacional.
Con este objetivo, el ejército israelí ha creado su propio canal enYouTube, en el que se muestran vídeos de bombardeos de precisión de la aviación israelí sobre Gaza e imágenes captadas por sus satélites espía. De este modo Israel trata de justificar ante la opinión pública los bombardeos, al mismo tiempo que ofrece al mundo imágenes de una operación en la que se ha prohibido la presencia de periodistas.
Sin embargo, algunos de estos vídeos están planteando problemas al ejército israelí. De hecho, se ha demostrado que algunos de ellos corresponden a errores tan graves como destruir un camión cargado de bombonas de oxígeno pensando que se trata de misiles. Otros han sido retirados de Youtube por considerarse inapropiados.
También Twitter está siendo empleado como instrumento de propaganda. El Consulado de Israel en New York , informa permanentemente a través de Twitter de la evolución de los ataques. Hasta el momento han publicado más de 132 mensajes. En este momento, el último dice:
– RT@proudisrael#gaza Channel 10 IL news: Palestinians are handing more intelligence information to the IDF while Hamas is shooting
Lo leí en Global Dashboard.
Obama en copyleft
Barack Obama parece dispuesto a consagrarse como emperador electrónico. De hecho, tras la campaña electoral, está manteniendo su apuesta por la Red como herramienta capaz de favorecer una conversación fluida y transparente con los ciudadanos.
Algunas iniciativas desarrolladas durante la campaña electoral, como la eficaz gestión de las redes sociales o una presencia continuada y atenta en sitios como Youtube o Twitter indicaban que su confianza en la Web va mucho más allá de lo cosmético. Incluso el empleo de publicidad in-game, insertando anuncios en juegos para Xbox 360 o las diferentes campañas virales nacidas de la iniciativa ciudadana y legitimadas por el propio Obama, ponían de manifiesto una actitud distinta a la del resto de los políticos.
Ahora como presidente electo, la intensidad de esta apuesta se hace aún mayor. Así se puso de manifiesto cuando eligió Youtube como plataforma para dirigirse a los ciudadanos creando un canal que actualiza semanalmente. Algo que muy pocos políticos estarían dispuestos a asumir…
Pero quizás su iniciativa más reveladora sea la decisión de publicar los contenidos de Change.gov, la web de la Oficina del Candidato, bajo licencia Creative Commons BY, algo completamente enfrentado al carácter impermeable propio de la comunicación institucional.
Confieso que ante propuestas como esta, tengo que contenerme para que mi escepticismo (congénito), no se disuelva como un cubito de hielo dentro del microondas.
Me lo contó Enrique Dans.
Generación COPY/ PASTE
GENERATION COPY/PASTE es un proyecto colaborativo que pretende retratar a una generación cohesionada, no en torno a un mensaje, sino en torno a una determinada manera de trabajar, aprender y comunicarse. Una generación unida alrededor decaracterizado por la búsqueda del mínimo esfuerzo e implicación.
El proyecto te invita a contar algo sobre ti, pero sin decirlo tú. Cualquier soporte puede ser adecuado para ello. Se trata de que busques contenidos con los que te identifiques y, simplemente, hagas Crtl + C y Crtl + V sobre el muro del proyecto.
Con este gesto tan simple y cotidiano habrás entrado a formar parte de una generation que navega entre la información siempre a favor de la corriente.
GENERATION COPY/PASTE es un proyecto de La Trintxera
Web 2.0: Tecnología, Sociedad y Comunicación
Desde el 17 al 21 de Noviembre de 2008, la Universidad Europea de Madrid organiza las IV Jornadas de Informática: «Web 2.0: Tecnología, Sociedad y Comunicación», en las que a través de distintos talleres, conferencias y mesas redondas se analizarán aspectos relacionados con la evolución de Internet como plataforma social y colaborativa .
En los ponentes estarán entre otros Enrique Dans, Javier Pereira (Microsiervos), Alberto Vázquez Figueroa, Pedro Jareño (MiNube), Carlos Blanco (ITNet), Jesús Encinar (Idealista), Rodolfo Carpintier (DAD), Emilio Marquez (Networking Activo), Carlos Magro y Javier Cuervo (Madri+D), así como bastantes profes de la UEM.
Yo pude pasarme ayer por la interesante mesa redonda sobre Redes Sociales, en la que intervinieron Ícaro Moyano (Tuenti), Felix López (Xing), Pedro Sánchez (Viadeo), Pedro Jareño (MiNube) y un representante de Strands (lo siento, no recuerdo su nombre…) Además de escuchar a los ponentes exponer sus diferentes modelos de negocio, resultó muy interesante la absoluta coincidencia de todos ellos en torno a la importancia de matener una conducta ética y transparente en relación al empleo de los datos que agregamos a nuestras Redes Sociales. Muy, muy recomendable.
Wayne Wang estrena su última película en YouTube
Wayne Wang, director de El club de la buena estrella, Smoke o Blue in the Face, ha decidido distribuir su último largometraje, The Princess of Nebraska a través de YouTube. Así, desde el pasado 17 de octubre, los usuarios norteamericanos pueden acceder gratuitamente a la película desde el Screening Room de YouTube.
El Screening Room, lanzado por YouTube en el pasado mes de junio, proyecta todos los meses 4 cortos de cineastas independientes. The Princess… es el primer largometraje exhibido en él. Hasta el momento, la película ha tenido 153.000 visitas y cientos de comentarios. El trailer, que también está disponible en YouTube, consiguió 95.000 visitas.
Wang abordó el rodaje de The Princess… con el presupuesto sobrante del rodaje de “Mil años de oración”, Concha de Oro en la edición de 2007 del Festival de San Sebastián. Consciente de que la película, rodada con pocos medios, tendría difícil su estreno en las salas de cine, el cineasta decidió colgarla en YouTube. De este modo, Wang opta por la misma estrategia que en su momento empleó Michael Moore con su documental Sicko.
La elección de este medio, además de favorecer la distribución de la película, guarda relación con su temática. Según Wang: “El filme está inspirado por los nuevos medios, viendo cosas que hay colgadas en internet y YouTube”.
The Princess of Nebraska refleja veinticuatro horas en la vida de Sasha, una joven estudiante china de la Universidad de Nebraska, embarazada de cuatro meses, que decide trasladarse a San Francisco para abortar.
vía Brandlife.
They Rule: los chicos del consejo de administración
Vivimos tiempos convulsos, en los que parece más necesario que nunca poner nombre y apellidos a los responsables del bonito caos en el que esta sumida la economía mundial.
They Rule (2001-2003) es una aplicación que puede ayudarnos a conocer a los chicos de las limousinas negras. Creada por Josh On, muestra a través de una sencilla interfaz las conexiones entre políticos, industriales y directivos de las principales empresas estadounidenses. Para ello se vale de mapas y directorios interrelacionados que los usuarios podemos modificar y ampliar según nuestras propias informaciones.
They Rule se basa en datos que fueron recogidos en las webs de las propias empresas a principios de 2004. Por tanto es muy posible que no esten actualizados ni sean del todo exactos. A pesar de ello, navegar por They Rule es tremendamente ilustrativo y muy adictivo.
Vía Tucamon.
The Art of Politics 2008
A partir de una idea de Leslie Mestman y Summer Lewis, dos expertas en marketing y publicidad preocuadas por cuestiones políticas, sociales y medioambientales, surgió “The Art of Politics” un concurso de diseño de carteles que trata de llamar la atención de los norteamericanos sobre estos temas.
“Creo que el cartel es un medio muy poderoso y accesible a todo el mundo –tanto para crear como para ver- Queremos brindar a las personas la oportunidad de expresar lo que está en sus mentes, sin necesidad de un título en Bellas Artes. ¡Sólo queremos que las personas se levanten y hablen!” dice Lesli Mestman.
Durante el mes de mayo los visitantes del sitio votaron para seleccionar los 30 carteles que recorrerán Estados Unidos en diferentes exposiciones. De entre ellos, el jurado eligió a los tres ganadores: Luba Lukova, Eric Schoolcraft y James David Morgan.
Aquí pueden ver los 30 carteles seleccionados, y aquí todos los que se presentaron.
Lo leí en Sección Áurea.
La nueva televisión
Flylosophy se va de vacaciones con La nueva televisión, un post en el que se analiza como la IPTV, los sitios de intercambio de vídeos, la Televisión Digital Terrestre y demás nuevas formas de ver la tele, están obligando al sector a plantear de modo distinto los contenidos y la publicidad que ofrece.
Destacaría un link tomado de Mashable, en el que se plantean 33 maneras diferentes de ver televisión y vídeo por Internet. No tiene desperdicio.
David Weinberger: "Estoy en contra de regular y controlar Internet"
Público entrevista hoy a David Weinberger, co-autor de The Cluetrain Manifiesto, un texto fundamental para entender como Internet y las nuevas herramientas tecnológicas han posibilitado una nuevo modo de comunicarnos.
The Cluetrain Manifiesto anticipó hace diez años, la llegada de un nuevo modelo de comunicación menos jerarquizado y mucho más atento a la voz de usuarios y clientes. Con The Cluetrain Manifiesto, se inauguró la lógica 2.0 y empezó a valorarse la importancia de la conversación.
En su entrevista, Weinberger habla acerca de como Internet ha transformado nuestra noción de intimidad, de la necesidad o no de regular plataformas tan polémicas como Youtube o del modo en el Internet transformará de manera definitiva, nuestro modo de entender el aprendizaje y la formación.
Podeís leer la entrevista completa en Público.
Weinberger ha estado en Madrid, participando en la Jornada sobre Mobile Social Networking organizada por Buongiorno. En su ponencia Weinberger, presentó Blinko, su nueva red social móvil. E. Dans estuvo en la presentación y la comenta hoy en un interesante post.
Os dejo también un vídeo con la entrevista que hicieron a Weinberger en infonomia.tv con motivo de la presentación en España de su útimo libro, Everything is miscellaneous: The power of the new digital disorder..