Archive for the ‘cine colaborativo’ Category

I Fucking Love Ikea

without comments

Como cada año, llegado septiembre IKEA nos invita a reinventar nuestra existencia, y a afrontar el nuevo curso con sus muebles de cartón. A diferencia de ocasiones anteriores, este año la compañía sueca ha decidido promocionar su nuevo catálogo a través de una campaña menos edulcorada de lo habitual. En Empieza algo nuevo, IKEA ha invitado a cinco celebrities a decorar una habitación con los muebles de su catálogo, y un presupuesto low cost acorde con los tiempos.

Aunque es cierto que esta vez IKEA ha tratado de reinventarse, el resultado final no aporta demasiado interés. Las habitaciones decoradas por Rossy de Palma, Eva González, Carlos Moyá, Nuria Roca y Carmen Lomana son tan tristes e impersonales como el resto de los espacios que inundan los centros IKEA de todo el mundo. En ellos no hay el menor signo de vida, ni la menor emoción. Solo muebles de cartón.

Personalmente, puesto a reinventarme, prefiero la propuesta de Erika Lust, que en su corto I Fucking Love Ikea, nos ofrece una visión del universo IKEA bastante más estimulante. En él no encontraréis celebrities, ni muebles de colores, pero sí sexo imaginativo y libre de convencionalismos. Desde hace ya algún tiempo, Lust viene explorando con su trabajo un enfoque más plural del erotismo y la pornografía en Internet, ajeno a los tristes lugares comunes del género. De hecho, I Fucking Love Ikea forma parte de XConfessions, un proyecto en el que Lust nos invita a confesar nuestros deseos y fantasías, para crear cortometrajes a partir de las confesiones más originales, sugerentes y honestas.

Como veréis, no hay color. Disfrutadlo!

Written by Angel

septiembre 13th, 2013 at 7:36 pm

Star Wars Uncut: Director's Cut

without comments

En “Convergence culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación”, Henry Jenkins analiza los procesos de participación mediática a través de las versiones de Star Wars creadas por los fans de esta saga. Estas recreaciones, situadas a medio camino entre el homenaje y la parodia, son en su mayoría obra de realizadores amateurs, que han crecido rodeados del merchandising de la franquicia y que ahora disponen de la tecnología necesaria para filmarlas, montarlas y distribuirlas a través de canales como Youtube. Aunque la mayoría de ellas son bastante malas, también existen pequeñas maravillas como BlackStar Warrior o Troops.

La aparición de este tipo de contenidos, uno de los primeros síntomas de la irrefrenable voluntad de participación de los nuevos «prosumers», pilló a contrapié a la industria mediática y cultural, que ha tenido que adaptarse a ella a trompicones, definiendo su estrategia a bases de demandas legales y tentativas generalmente frustradas. De hecho, la propia Lucasfilm ha pasado de perseguir estas versiones, a favorecer su creación y distribución.

Yo, que como la mayoría de los niños de mi generación, quedé marcado para siempre por el parsimonioso vuelo de los destructores estelares, los aullidos de Chewbacca y el estallido de la Estrella de la Muerte, no puedo resistirme a dejaros aquí Star Wars Uncut: Director’s Cut, un proyecto colaborativo coordinado por Casey Pugh, publicado en YouTube a comienzos de 2012. Pugh, tras dividir la primera película de la saga en 472 clips de 15 segundos de duración, solicitó a la comunidad de fans que los recrearan sin más limitaciones que su creatividad y grandes dosis de genuino espíritu DIY. El proyecto, captó desde su inicio la atención del propio George Lucas y fue premiado en 2010 con un Emmy. Actualmente es posible participar en la recreación de The Empire Strikes Back Uncut.

Espero que este despliegue de humor, creatividad e inteligencia colectiva sea capaz de despertar en nosotros una incontenible rebeldía contra el Imperio, tan necesaria para encarar este otoño lleno de incertidumbres. ¡¡¡Qué la fuerza os acompañe!!!

Me animó a contaros esto, un gran trabajo de Natalia, que por cierto, debería tener un blog.

Written by Angel

septiembre 1st, 2012 at 1:47 am

Perkins' 14: un proyecto de cine colaborativo

without comments

Ayer, en el marco del After Dark Horrofest, se estrenó Perkins’14, un largometraje creado colaborativamente por los usuarios de Massify.com, un sitio que emplea los recursos de la web social para la creación de proyectos audiovisuales y el intercambio creativo.

Aunque Perkins’ 14 es una película de terror de corte tradicional, narra como un psicópata secuestra a 14 niños y los convierte en un ejército de psycho-killers, su proceso de creación ha sido muy diferente del de cualquier otra. Dirigida por Craig Singer a partir de un guión de Lane Shadgett, Perkins’14 fue ideada online a partir de las aportaciones de los usuarios que compartieron su ideas en Massify. También los actores fueron seleccionados de entre aquellos que subieron sus audiciones en vídeo a este sitio. Posteriormente, la comunidad de usuarios votó la mejor historia y eligió a los actores que consideró más adecuados para interpretar a los cuatro personajes principales.

Perkins’ 14 no es el primer proyecto de cine colaborativo. El pasado octubre se presentó Humanity, un corto colaborativo dirigido por Spike Lee y patrocinado por Nokia. El proyecto se desarrolló integramente a partir de los materiales que usuarios de todo el mundo grabaron con sus teléfonos móviles y enviaron a nokiaproductions.com. Además, también pudieron participar en la edición de estos materiales a través de Jumpcut, el editor de video online de Yahoo.

Es de esperar que este tipo de propuestas contribuyan a renovar el lenguaje cinematográfico, creando nuevas formas de expresión más abiertas e imaginativas y planteando alternativas al enfoque estrictamente economicista de la industria del cine actual.

Me lo contó Sara en Infografía y Multimedia.

Written by Angel

enero 10th, 2009 at 5:29 pm