Archive for the ‘comunicacion audiovisual’ Category
Journalism in the Age of Data
Journalism in the Age of Data, es un documental dirigido por Geoff MCGhee que analiza como las nuevas narrativas multimedia, pueden ayudarnos a interpretar una información cada vez más apoyada en los datos. Se trata de desarrollos que trasladan al periodismo, aspectos de la visualización de datos que hasta hace muy poco eran exclusivos del arte y la ciencia, y que plantean una forma de relacionarnos con la información más interactiva y participativa.
Especialistas en visualización de datos, infografia y gráficos interactivos como Steve Duenes, Sarah Slobin, John Grimwade o los españoles Alvaro Valiño y Alberto Cairo, exponen en el documental sus puntos de vista acerca de esta nueva forma de contar la información. Narrativas en plena transformación, que a través del crecimiento de los medios digitales y de la proliferación de todo tipo de trastos multimedia, parecen llamadas a ser cada vez más importantes.
Geoff McGhee es un periodista especializado en infografia multimedia, que durante los últimos diez años ha trabajado en el NYT, en ABCNews.com, y que ha dirigido Le Monde Interactif. Actualmente investiga acerca de la visualización de datos en la Universidad de Stanford.
Aunque podéis ver el documental completo un poco más arriba, vale la pena visitar su web y acceder a su contenido enriquecido.
Vía Infografistas y dMultimedia, dos blogs de referencia para quienes estén interesados en el tema.
Decálogo de edición avanzada de vídeo amateur
Los chicos de Zaunka han creado este DECÁLOGO DE EDICIÓN AVANZADA DE VÍDEO AMATEUR, en el que nos explican los secretos de la iluminación mediante un flexo o como construir un trípode con una botella de plástico, una grúa con una escoba o una dolly con una bicicleta.
A medio camino entre Bricomanía y la ortodoxia DIY, el Decálogo forma parte de Territorio Móvil, un programa de alfabetización mediática y digital dirigido a adolescentes, en el que además de poner a su disposición metodologías y conceptos relacionados con la producción y difusión de contenidos audiovisuales, se trata de fomentar su capacidad crítica en relación a los medios de comunicación.
Para ello, Territorio Móvil desarrolla distintas iniciativas multiplataforma, (talleres, web, televisión), partiendo siempre del gadget fetiche de todo adolescente: el teléfono móvil.
Territorio Móvil es un proyecto de CASI TENGO 18 y AMASTÉ desarrollado en colaboración con el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco.
Ni un minuto más de publi en tele
Ni un minuto mas de publi en tele es una iniciativa con la que 15 asociaciones profesionales del sector publicitario intentan frenar el Proyecto de la Ley General de la Comunicación Audiovisual (LGCA). Concretamente, tratan de evitar que el tiempo que las cadenas dedican a publicidad por cada hora de programación pase de los 12 minutos actuales, a los 29 que fija la nueva ley.
En contra lo que a primera vista podría parecer, la iniciativa está en las antípodas de cualquier posición contrapublicitaria. El eslogan de la campaña: Sí a la publicidad, no al exceso de publicidad en tele, deja bien claro que no se cuestiona la necesidad ni la conveniencia de la publicidad en televisión, sino las consecuencias que podría tener para el sector la saturación excesiva del medio.
Puedes leer su manifiesto aquí (pdf).
Poète noir
Poète noir es un espléndido trabajo de Pietro Flagmini, basado en el poema de Artaud del mismo nombre. Construido siguiendo los principios del detournement situacionista, Poète noir toma imágenes, textos y sonidos de orígenes diversos y los modela creando un significado nuevo.
Poète noir es un trabajo desarrollado a partir de un ejercicio de clase basado en la intrepretación de la obra de Simon Grim, uno de los personajes de la película Henry Fool de Hal Hartley.
Vía Pietro, que lo publicó en Estética e Imagen.
TVlata
TVlata es un laboratorio de experimentación audiovisual, sobre el que se desarrolla un interesante proyecto educativo con los jóvenes del barrio de Alagados en Salvador de Bahía, Brasil.
Además de ofrecerles formación audiovisual a través de diferentes cursos, TVlata funciona como una completa plataforma de comunicación abierta a la realidad del barrio. El proyecto investiga nuevos formatos y estrategias audiovisuales, vinculados a la creación artística y a su aplicación a los medios de comunicación.
TVlata incluye emisiones de televisión en directo por internet, una emisora de radio, blogs, un cine club, y un montón de material audiovisual creado por los propios jóvenes. El uso de estos contenidos, que incluyen interesante material pedagógico, está restringido a fines educativos.
El proyecto está desarrollado por el Grupo Cultural Bagunçaço y el colectivo barcelonés Neokinok, con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional y de la Embajada de España en Brasil.