Archive for the ‘conversacion’ Category
Manifiesto Crowd: la empresa y la inteligencia de las multitudes
Manifiesto Crowd, la empresa y la inteligencia de las multitudes es un libro, acompañado de un un manifiesto de 66 puntos, en el que Juan Freire y Antoni Gutiérrez-Rubí, analizan algunas de las claves que definen a organizaciones y empresas en un entorno caracterizado por la inteligencia colectiva y la economía en Red.
En Manifiesto Crowd se analiza cómo la consolidación en los últimos años de tecnologías que favorecen estructuras más abiertas y distribuidas, hace imprescindible que organizaciones y empresas establezcan una comunicación más permeable y abierta con la sociedad. Una conversación que ya no puede limitarse a ser un mero instrumento de marketing, y que debe ser entendida como una auténtica fuente de valor.
En este sentido, Manifesto Crowd retoma la línea iniciada por el Cluetrain Manifesto, con el que además de formato, comparte bastantes cuestiones de fondo. De hecho, Manifiesto Crowd actualiza muchos de los principios que, hace más de diez años, se exponían en aquel texto fundacional.
Del mismo modo que el Cluetrain Manifesto evidenciaba el agotamiento de los esquemas de comunicación unilaterales que hasta entonces habían caracterizado la Web y los mass media, el Manifiesto Crowd plantea ahora la necesidad de una nueva forma de relación entre los actores que intervienen en los procesos de creación de valor en nuestras organizaciones. Fiel a este espíritu, el proyecto, abierto y en evolución, permite la incorporación de nuevas ideas a través de Twitter (hashtag #mc) y de Facebook.
Manifiesto Crowd se presenta en Madrid el 23 de abril, en el espacio Utopic_US. El texto está disponible bajo una licencia Creative Commons y puede descargarse gratuitamente en iTunes, *.mobi (Kindle), Kobo y PDF.
Ciberactivismo: las nuevas revoluciones de las multitudes conectadas
Ciberactivismo, el libro de Yolanda Quintana y Mario Tascón, analiza como las tecnologías de la información están dando lugar a una nueva forma de activismo social, más abierto y descentralizado, que hace suyas muchas de las características de la comunicación digital.
De hecho, desde mucho antes de que naciera la Web, la cultura digital ha estado caracterizada por su tendencia hacia la apertura y la transparencia. Ya en Memex, en el Xanadu de Nelson o en los primeros pasos de ARPANET, residía la intención de crear plataformas de conocimiento abiertas y colaborativas. Los investigadores que dieron origen a estas redes de información, que se referían a sí mismos como hackers, son los responsables de que la evolución de la comunicación digital se haya desarrollado a través de redes distribuidas, abiertas, horizontales y flexibles.
Hoy, los principios de la ética hacker, han extendiendo su influencia desde la tecnología, al resto de nuestras prácticas sociales. Actualmente, la búsqueda de estructuras descentralizadas, el DIY, o el cuestionamiento radical de la autoridad, están presentes en nuestra forma de entender la cultura, el consumo, la economía, la política, el acceso a la información, la educación y por supuesto el activismo social. Como señala el Cluetrain Manifesto: “Los hiper-enlaces socavan las jerarquías”.
La transformación del modelo es irreversible. Desde hace ya bastante tiempo, las estructuras basadas en la lógica industrial están fallando. Medios de comunicación, administraciones públicas, universidades, empresas, partidos políticos, sindicatos… parecen haber alcanzado un punto de no retorno. El discurso unidireccional, de uno hacía muchos, ya no funciona y sabemos que nunca volverá a hacerlo.
En este contexto, el ciberactivismo implica un posicionamiento activo, que anticipa muchas de las claves necesarias para la adaptación a esta nueva lógica digital. Una lógica basada en la integridad, la participación y la transparencia.
Buscando visa para un sueño
Il mio sogno e’ sempre stato saper ballare… poco puedo añadir a estas sabias palabras de Moretti y menos aún a las de Juan Luis Guerra, grande entre los grandes. Así que me limitaré a mandar al infierno al tristísimo 2012, y a desearos un 2013 repleto de baile, visas y los mejores sueños…
Happy new yeahhhhhh!!!!
Controlando 2012
Como en años anteriores, Uncovering Ctrl y Destapa el control convocan Controlando 2012, una iniciativa que nos invita a reflexionar criticamente acerca del papel que desempeñan el control, la vigilancia y la privacidad en nuestra sociedad.
Si quieres publicar un texto, una ilustración, un diseño, una fotografía o cualquier otro contenido relacionado con vigilancia, seguridad y/o políticas del miedo, puedes enviarlo, acompañado de un texto que explique tu trabajo, a:
pgd2006-ctrl(arroba)yahoo.es
Asunto: CONTROLando 2012
La convocatoria está abierta hasta el 15 de diciembre.
¡Corre la voz!
PressPausePlay
PressPausePlay es un documental dirigido por Victor Köhler and David Dworsky, en el que se analiza como los medios digitales están transformando los procesos de creación, distribución y consumo cultural.
La película, que incluye testimonios de Moby, Sean Parker, Andrew Keen, Seth Godin o Hillman Curtis, consigue ir más allá de los tópicos, cuestionando en que grado, la democratización de los procesos de creación a través de los medios y herramientas digitales, contribuye a nuestra riqueza cultural o, por el contrario, suponen su definitiva banalización.
Arriba tenéis una versión de YouTube con subtítulos en español, pero en la web del documental es posible descargar una versión interactiva, que incluye más entrevistas, escenas descartadas y otros materiales adicionales.
Star Wars Uncut: Director's Cut
En “Convergence culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación”, Henry Jenkins analiza los procesos de participación mediática a través de las versiones de Star Wars creadas por los fans de esta saga. Estas recreaciones, situadas a medio camino entre el homenaje y la parodia, son en su mayoría obra de realizadores amateurs, que han crecido rodeados del merchandising de la franquicia y que ahora disponen de la tecnología necesaria para filmarlas, montarlas y distribuirlas a través de canales como Youtube. Aunque la mayoría de ellas son bastante malas, también existen pequeñas maravillas como BlackStar Warrior o Troops.
La aparición de este tipo de contenidos, uno de los primeros síntomas de la irrefrenable voluntad de participación de los nuevos «prosumers», pilló a contrapié a la industria mediática y cultural, que ha tenido que adaptarse a ella a trompicones, definiendo su estrategia a bases de demandas legales y tentativas generalmente frustradas. De hecho, la propia Lucasfilm ha pasado de perseguir estas versiones, a favorecer su creación y distribución.
Yo, que como la mayoría de los niños de mi generación, quedé marcado para siempre por el parsimonioso vuelo de los destructores estelares, los aullidos de Chewbacca y el estallido de la Estrella de la Muerte, no puedo resistirme a dejaros aquí Star Wars Uncut: Director’s Cut, un proyecto colaborativo coordinado por Casey Pugh, publicado en YouTube a comienzos de 2012. Pugh, tras dividir la primera película de la saga en 472 clips de 15 segundos de duración, solicitó a la comunidad de fans que los recrearan sin más limitaciones que su creatividad y grandes dosis de genuino espíritu DIY. El proyecto, captó desde su inicio la atención del propio George Lucas y fue premiado en 2010 con un Emmy. Actualmente es posible participar en la recreación de The Empire Strikes Back Uncut.
Espero que este despliegue de humor, creatividad e inteligencia colectiva sea capaz de despertar en nosotros una incontenible rebeldía contra el Imperio, tan necesaria para encarar este otoño lleno de incertidumbres. ¡¡¡Qué la fuerza os acompañe!!!
Me animó a contaros esto, un gran trabajo de Natalia, que por cierto, debería tener un blog.
Tu derecho a saber
tuderechoasaber.es from Ley de Transparencia Ya on Vimeo.
España es el único país europeo con más de un millón habitantes, que aun no cuenta con una ley de acceso a la información. Con la intención de cambiar esta situación, David Cabo y Victoria Anderica están tratando de poner en marcha Tuderechoasaber.es, un proyecto que pretende facilitar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública.
Cualquier persona podrá registrarse en la web y, de forma sencilla y gratuita, enviar una solicitud de información a un organismo público español. La web tendrá los datos de contacto de cada organismo y enviará la solicitud por correo electrónico. Tanto la solicitud como las respuestas que se reciban serán publicadas inmediatamente en la web, dando total transparencia al proceso y permitiendo así que cualquier persona tenga acceso a la información sin tener que volver a preguntar.
La iniciativa se inspira en WhatDoTheyKnow.com , una web británica que, amparada en la ley que obliga al Gobierno del Reino Unido a facilitar la información que soliciten los ciudadanos, realiza unas mil peticiones de información a instituciones cada trimestre. El proyecto, será financiado mediante las aportaciones obtenidas a través de la plataforma de crowd-funding Goteo.
Además de Tuderechoasaber.es, David Cabo y Victoria Anderica, han creado AsktheEU.org, página que promueve la transparencia en las instituciones europeas. Cabo es vicepresidente de Pro Bono Publico, creador de Dondevanmisimpuestos.es, de la que ya hablé en este blog y promotor de Desafío Abredatos. Victoria Anderica es responsable de campaña de Access Info Europe , ONG que promueve el derecho de acceso a la información en Europa.
Wikileaks
En estos momentos Julian Assange está detenido, a la espera de que los tribunales británicos decidan si es extraditado a Suecia. Se trata del último acto de una persecución intolerable, desarrollada con la connivencia de los principales gobiernos del mundo, y que solo puede ser detenida por la presión de la opinión pública.
Quienes aspiramos a vivir en un mundo más libre, tenemos la obligación de denunciar esta situación y de presionar a nuestros gobiernos para que termine. Está en juego mucho más que WikiLeaks y la libertad de Assange. Está en juego que nuestros gobernantes aprendan, que no tienen impunidad para provocar situaciones como la que se muestra en el vídeo que encabeza este post.
WikiLeaks está bloqueado. Pero, en este momento, es posible acceder a sus contenidos desde wikiLeaks.ch, y desde los innumerables mirrors que comienzan a aparecer por todo el mundo. Os invito a que divulguéis esta lista de mirrors y a que si disponeís de un servidor, creéis vuestro propio mirror. Aquí están las instrucciones para hacerlo.
Os dejo enlaces a un post de edans, lleno de información, y a la cuenta de Wikileaks en Twitter.
I'm a GUEST STAR
Me vais a perdonar, pero yo, como Murakami, soy una GUEST STAR.
Al fin en WordPress…
Por fin terminó la mudanza… aunque todavía quedan detalles pendientes y pasarán algunos días hasta que Muack luzca su rostro definitivo, la migración se ha completado con éxito… Me encanta mi gestor WordPress, mucho más consistente que el viejo Blogger y tan flamante que todavía huele a nuevo.
Como os comenté en el post anterior, los que seguís Muack a través de RSS, deberéis actualizar el feed, ya que el anterior ha dejado de funcionar. El nuevo es: http://muack.es/feed
Por lo demás, solo me queda agradecer el trabajo (y la paciencia… ) de Pablo y Ángel de Color Vivo, verdaderos responsables del éxito de esta migración.
Bienvenidos.