Todo a un dólar

with 2 comments

En el verano de 2005,  Alex Tew, un estudiante de Gestión de Empresas en la Universidad de Nottingham, lanzó The Million Dollar Homepage. La idea no podía ser más simple, ofertar un millón de píxeles, al precio de un dólar por píxel. A cambio los compradores podían incorporar una imagen, logo o anuncio, enlazado a su propio sitio web. Una buena inversión, si tenemos en cuenta que se anunciaba como la ocasión de “poseer un parte de la historia de Internet”

El resto es conocido por casi todos. En pocos meses la web colgó el cartel de «sold out» y el joven Tew se embolsó algo más de un millón de dólares (… subastó los últimos 1000 píxeles en eBay por cerca de $40,000). De un día para otro, se hizo millonario y mundialmente famoso. Hoy Tew es uno de esos  jóvenes gurús, tan populares en la Red y continúa participando en proyectos virales más o menos afortunados, como el juego de lanzar zapatos a George Bush o el muy rentablePixelotto. Imagino que será caso de estudio en más de un MBA.

Al margen del éxito comercial, The Million Dollar Homepage ofrece un reflejo muy preciso de lo que fue Internet antes de estallido 2.0. De hecho, la mayoría de los anunciantes de The Million Dollar Homepage son puro detritus y una revisión de los 1.403 enlaces salientes de la página, muestra que actualmente más del 16 % de ellos apuntan a páginas de error. Sin embargo, a pesar de ello y de su aspecto completamente prehistórico, The Million Dollar Homepage todavía retrata muchas de las características de nuestra iconosfera. Como ella, se trata de un espacio hipereconomizado, en el que la fragmentación y la saturación informativa hacen impracticable cualquier comunicación real. Un muro ciego. Ruido.

Como era de esperar, pronto comenzaron a proliferar sitios similares, que con escasa originalidad y fortuna trataron de copiar la idea. The Million Zimbabwean Dollar Homepage,  Bayareabillboard, Megapixelshop, La Página del Millón o One Million Pixel Page son solo algunos de ellos. No pierdas tu tiempo entrando en ellos, todos son patéticos.

El último que ha llegado a mis oídos es My Hex Color, un sitio algo más sofisticado que sus antecesores. En realidad, es casi una adaptación de TMDH a los tiempos que corren, aunque no creo que alcance el  mismo éxito comercial. My Hex Color te permite elegir un color hexadecimal, comprarlo por un dólar, darle el nombre que prefieras y linkarlo a tu sitio web. De este modo, podrás gritar al mundo que, por ejemplo, el color #f1f50a, te pertenece y que por eso, en adelante  le llamarás Muack , José María o como te apetezca. Tan estéril como The Million Dollar Homepage, pero con ese toque caprichoso y radicalmente narcisista tan demandado hoy.

Written by Angel

abril 26th, 2010 at 9:28 am

2 Responses to 'Todo a un dólar'

Subscribe to comments with RSS or TrackBack to 'Todo a un dólar'.

  1. Siempre me ha fascinado la capacidad que tiene la gente para hacerse millonaria, mientras yo estoy aquí en mi casa, en chandal, mirando al infinito…

  2. Tranquila amiga mía, ya sabes que el dinero no da la felicidad… Además, ¿hay algo más antipático que un gurú?.

    Muack

    3 May 10 at 9:40 am

Leave a Reply