Tu vida en 2020

with 4 comments

A finales del año pasado, la revista Forbes pidió a John Maeda, insigne gurú autor de The Laws of Simplicity, y a la consultora en innovación  Frog Design, que imaginaran como será nuestra vida en 2020. Como era de esperar tratándose de Forbes, el resultado está bastante alejado de las distopías más transitadas. No busquéis en estas predicciones el menor rastro de replicantes angustiados, ni del férreo control social a través de la tecnología. A lo sumo, una leve tendencia a la sobrevigilancia, aunque nada parecido a los rigores de 1984.

En general, Maeda y Frog Design plantean una especie de nuevo humanismo tecnológico. Una forma de relacionarnos con la tecnología más madura, en la que las narrativas derivadas de propia evolución tecnológica, cederán paso a otras más orgánicas. Surgirán nuevas formas de autoría tecnológica y cultural, basadas en la iniciativa individual y en la ingobernable pasión de los amateurs, que poco a poco robarán protagonismo a las grandes corporaciones.

En 2020 la tecnología será ubicua y, por tanto, invisible. Sin embargo, los contenidos digitales, estarán donde quiera que mires. Generalmente se nos presentarán mediante formas de realidad aumentada tan ligadas a la realidad física, que nos resultará imposible distinguirlas. De hecho, nadie tratará de distinguirlas. En una de las imágenes propuestas por Frog Design, una pareja conversa despreocupadamente en un bar, mientras sobre sus cabezas flotan sus respectivos perfiles sociales. Sus aficiones, sus películas favoritas, sus amigos… trazan un mapa de miles de pequeños datos que se cruzan e intercambian buscando afinidades y anticipando tal vez, otro tipo de intercambios.

Augmented (hyper)Reality: Domestic Robocop from Keiichi Matsuda on Vimeo.

También Keiichi Matsuda, estudiante de la Bartlett School of Architecture of London, nos plantea una visión de nuestro futuro inmediato filtrada a través de la realidad aumentada. Sin embargo, su propuesta resulta algo más inquietante que la de Forbes. En Domestic Robocop, Matsuda nos muestra un universo (hyper)aumentado, en el que el branding y el consumo definen de manera absoluta nuestro entorno y nuestra identidad. Un mundo mediatizado por los signos, mucho menos optimista que el de Forbes, pero sin duda, más verosímil.

Me puso en la pista Olvido.

Written by Angel

junio 1st, 2010 at 11:49 pm

4 Responses to 'Tu vida en 2020'

Subscribe to comments with RSS or TrackBack to 'Tu vida en 2020'.

  1. Tremendo lo del advertisting level de Matsuda… Es más Blade Runner pero estoy contigo en que algo parecido a esto es más que probable. ¡Glups!

    Perla del Turia

    5 Jun 10 at 4:56 pm

  2. A mi me recuerda bastante al rollo de Apple con el iTunes y sus apps. Antes de quitarle el celofan a un iPhone ya te están pidiendo el número de cuenta y tratando de venderte motos… Que brutos…

    Muack

    6 Jun 10 at 11:19 pm

  3. Perdón, pero… ¿dónde están los botoncitos de compartir en twitter y fb? O_O ¿No hay botoncitos? Por favor, mis botoncitos YA!!!
    ;D

    Saludos!

    Sonia

    23 Jul 10 at 10:52 am

  4. Cielos… no había reparado en que no tengo botoncitos sociales!!! Me pongo a ello y prometo tenerlos antes de… 2020!!

    Bienvenida!

    Muack

    23 Jul 10 at 4:07 pm

Leave a Reply