MAC y los asesinatos de Ciudad Juárez
La semana pasada, la marca de cosméticos MAC lanzó en colaboración con Rodarte una colección de productos de maquillaje inspirada en las maquiladoras de Tijuana y Ciudad Juárez, las fábricas que se han hecho tristemente famosas por ser el lugar de trabajo de muchas de las jóvenes asesinadas en estas ciudades. La colección incluye productos como la barra de labios «Ghost Town», los esmaltes de uñas «Quinceañera», «Juárez» y «Factory Light» o la sombra de ojos “Bordetown” que mezcla tonos violetas y rojizos y cuya textura recuerda a la de hematomas y heridas.
Lógicamente, las reacción en blogs y redes sociales fue inmediata. Desde 1993 más de 1000 mujeres de edades comprendidas entre los 10 y los 35 años, han sido torturadas y asesinadas en esta zona. La mayoría de ellas eran jóvenes trabajadoras de las maquilas, que desaparecieron cuando volvían a sus casas o se dirigían al trabajo y aparecieron más tarde muertas en mitad del desierto. Los productos MAC no solo no denuncian esta situación, sino que la banalizan con la intención de hacer negocio.
Hoy MAC ha decidido pedir disculpas, cambiar el nombre de estos productos y donar 100.000 dólares «para ayudar a la mujer de Juárez«. Catherine Bomboy, responsable de comunicación de la compañía ha declarado: «la respuesta de la semana pasada tras el lanzamiento de la línea de maquillaje MAC Rodarte nos ha enseñado más acerca de las circunstancias sumamente difíciles de las mujeres de Juárez» :-(
Lo leí en Monkeyzen.
Eso fijo que se le ha ocurrido a un entrañable creativo Freudiano… por aquello del eros y el thánatos, ahora version desierto mexicano, jovencitas y tortura… la madre que los parió, maldigo a todos los publicistas que se creen psicologos
gohez
30 Jul 10 at 1:32 pm
Puedo imaginarme una sala de reuniones llena de ejecutivos superatareados, todos pensando que la idea era una cagada, pero sin atreverse ninguno a decir ni pío… que triste!!!
Muack
30 Jul 10 at 6:25 pm