Archive for the ‘foto’ Category

La foto del Metropolitan

without comments

Esto es lo único sensato que he leído sobre la imagen del día…

Vía La mesa de luz.

Written by Angel

septiembre 25th, 2009 at 6:37 pm

Hugo Jaeger

without comments

Entre 1936 y 1945, el fotógrafo austriaco Hugo Jaeger acompañó a Hitler en cientos de actos públicos y privados. Durante esos años, Jaeger se convirtió en la sombra de Hitler, registrando con su cámara cada uno de sus pasos.

Las imágenes de Jaeger mostraban un Hitler muy distinto del que aparecía en la propaganda y en los retratos oficiales. En primer lugar, Jaeger realizaba sus fotos en color, algo poco frecuente a finales de los años 30 y comienzo de los 40. Pero más allá de la técnica, lo que verdaderamente diferenciaba sus imágenes de las del resto de fotógrafos que merodeaban por la cancillería del Reich, era su capacidad para mostrar a Hitler en la distancia corta, documentando con una precisión casi obsesiva los lugares donde vivía y trabajaba, las personas que frecuentaba o los objetos que le rodeaban.

Al finalizar la guerra, cuando Jaeger se disponía a huir del Munich ocupado por los aliados, un grupo de soldados norteamericanos encontró en su casa una maleta de cuero. En ella Jaeger guardaba 2000 diapositivas. Sabía que si los americanos descubrían aquellas imágenes, le detendrían y quizás, sería fusilado. Sin embargo, cuando aquellos soldados abrieron la maleta, encontraron algo mucho más interesante que cualquier imagen. Jaeger había colocado sobre sus transparencias una botella de coñac. Encantados con su descubrimiento, los soldados americanos se bebieron el coñac y no prestaron más atención a la maleta.
Consciente del valor de sus imágenes, Jaeger embaló cuidadosamente sus diapositivas en 12 tarros de vidrio, que enterró en un descampado a las afueras de Munich. Durante más de 10 años, volvió periódicamente a aquel lugar para desenterrar las diapositivas, supervisar su estado y volver a embalarlas en recipientes nuevos. Finalmente en 1955, trasladó las imágenes, perfectamente conservadas, a la caja de seguridad de un banco. Unos años después, en 1965, Jaeger vendió esas imágenes a la revista Life, que publicó una selección del material. Algunas de esas imágenes están disponibles en la web de Life, organizadas en las galerías; Adolf Hitler’s Up Close, Adolf Hitler’s Private World y Adolf Hitler: Among the Crowds.

También en Getty Images hay una interesante muestra de imágenes de Jaeger.

Written by Angel

septiembre 22nd, 2009 at 5:01 pm

Edward Curtis: el cazador de sombras

without comments

Edward Sheriff Curtis fue un fotógrafo y etnógrafo que durante más de 30 años se dedicó a documentar la cultura de los indios norteamericanos.

Cuando a finales del XIX el gobierno norteamericano recluyó a los indios superviviente en reservas, Curtis inicio el que sería el proyecto de su vida: The North American Indian, una monumental obra de 20 volúmenes formada por miles de textos, entrevistas y fotografías que registran la vida de unas cien tribus indígenas: desde los esquimales de Alaska a los Hopi de Nuevo México.
Desde el punto de vista comercial, la obra fue un completo fracaso. En los 30 años que duró el proyecto, apenas se vendieron 200 ejemplares. De modo que, en 1930 tras la publicación del último tomo, The North American Indian cayó en el olvido y los negativos de Curtis quedaron abandonados en un almacén durante más de 40 años.
Curtis murió arruinado en 1952. Casi veinte años después, en 1971, The North American Indian fue rescatado por la Pierpont Morgan Library. Los antropólogos de la época, encontraron las imágenes de Curtis esteticistas y carentes de rigor científico. Aquellas extrañas fotografías mostraban una realidad inventada, llena de disfraces y trampas, que reforzaba una visión de la cultura indígena basada en estereotipos eurocéntristas.
Es cierto que las escenificaciones de Curtis respondían más a la construcción de una ficción, que al trabajo de un científico. En sus años con los indios, Curtis no dudó en convencer a sus modelos para que se fotografiaran vestidos con las ropas de sus antepasados, eliminando de la escena cualquier referencia moderna y llegando incluso a retocar sus negativos.
Sin embargo, a pesar de ello, sus imágenes son quizás el testimonio más rico que existe de una cultura sistemáticamente ignorada. Un trabajo que nos cuestiona acerca de si es posile interpretar la realidad de manera objetiva o si, como Curtis, cada uno construimos la nuestra.

Lo ví en el turbador blog de E-l-i-s-e.

Written by Angel

julio 26th, 2009 at 1:22 pm

Los zapatos de Jameson

with 2 comments

Fredric Jameson, en su libro El postmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado, explicaba las diferencias entre modernidad y postmodernidad a través de dos imágenes relacionadas con zapatos. Concretamente, Jameson propone la Naturaleza muerta con zapatos de Van Gogh como ejemplo de la concepción moderna de la imagen y los Diamond Dust Shoes de Warhol como ejemplo de imagen postmoderna.

Para Jameson, las botas de campesino de Van Gogh poseen un carácter moralizante inequívocamente moderno. Algo, completamente inexistente en los resplandecientes zapatos de Warhol. Además, los zapatos de Van Gogh cuentan con una voluntad expresiva que contrasta con la frialdad walholiana y con su obsesiva búsqueda de una superficialidad radical.


Zapatos y más zapatos… Lo cierto es que al ver las fotografías de zapatos gigantes de Petros Chrisostomou, no pude evitar recordar los zapatos de Jameson y encontrar en estas imágenes de falsas esculturas pop, un buen ejemplo de la lógica cultural de nuestro tiempo.

Del mismo modo que los zapatos de Van Gogh remiten a un capitalismo primitivo centrado en la producción de mercancías y los zapatos de Warhol a un capitalismo medíatico y de consumo, las fotos de Chrisostomou remiten al hipercapitalismo de Lipovetsky o a lo que Vicente Verdú define como capitalismo de ficción. Estas copias perfectas de algo que nunca ha existido se corresponden con una forma de capitalismo centrado en la producción de ficciones, en la construcción de intangibles y en la simulación. Un capitalismo ensimismado, que adora la pompas de jabón que ascienden ligeras en el aire y de repente, estallan…

Written by Angel

julio 15th, 2009 at 8:48 pm

SSSSH!

with 4 comments

SSSSH! Shy Shamed Secret Shadowed Hidden Nude Women es una colección de fotografías eróticas, que recoge imágenes desde los inicios de fotografía hasta la actualidad. Se trata de fotos privadas en las que amantes furtivas, novias y respetables esposas se exhiben desnudas, sin mostrar jamás su rostro.

Mucho más allá del erotismo, el verdadero hilo conductor de esta colección es la obstinación de las modelos por ocultar su identidad. Desencuadres, recortes y tachaduras eliminan de las fotos el rostro de estas mujeres, que también lo ocultan con sus manos, su pelo, sus ropas o con un oportuno giro de la cara.

Como ocurre con frecuencia en las fotografías personales y anónimas, las imágenes de SSSSH! resultan más interesantes por lo que ocultan que por lo que muestran. Los rostros robados de esas mujeres tímidas, avergonzadas y ensombrecidas, hablan de encuentros fugaces en hoteles baratos, de sexo desmadrado y de noches llenas de mentiras… amor en vena.

Written by Angel

julio 9th, 2009 at 8:23 pm

History of Summer

with 2 comments

Hoy en Madrid hemos llegado a los 35°C. Por fin ha estallado el verano…

Para celebrarlo os presento History of Summer, un increíble recorrido en imágenes por 70 veranos, calurosos, divertidos y llenos de vida.

Disfrutadlo…

Written by Angel

junio 12th, 2009 at 9:27 pm

Cindy Sherman. El rostro de la clase dominante

with 2 comments

Cindy Sherman muestra en la galería Sprüth Magers de Londres, una de sus inquietantes colecciones de autoretratos en tercera persona. En ellos aparece caracterizada en todas las variantes posibles de la dama de la alta sociedad americana. Desde puritana mentora de causas benéficas, a elegante dama californiana o millonaria texana … incluso en alguna de las imágenes parece una vieja galerista neoyorkina.

Las fotos de Cindy Sherman nos muestran mujeres arrasadas, posiblemente las esposas de los políticos y financieros que han provocado la crisis actual. Son mujeres conscientes de su posición social, que se presentan ante nosotros orgullosas de su poder y que, bajo el maquillaje y el botox, encierran una condición trágica y una enorme tristeza. Mujeres no muy distintas de las que, a golpe de talonario, se harán con una estas fotos…

Lo leí en Eye.

Written by Angel

mayo 6th, 2009 at 12:18 pm

My happy soviet childhood

without comments

A comienzos de los 90, Berlín todavía vivía la resaca de la caída del Muro. En aquellos días, Berlín Este estaba literalmente ocupado por jóvenes de toda Europa, que transitaban por sus calles en bicicletas que recogían de la basura. En Mitte, justo tras la Puerta de Branderburgo, los patios de las casas, todavía estaban cubiertos por los trastos que los vecinos habían arrojado por las ventanas. Allí se amontonaban restos de muebles, ropas viejas y papeles que daban fe del desmoronamiento de una forma de entender el mundo.

Más allá del centro, Berlín se extendía en enormes extensiones de edificios anodinos, monotonamente alienados en torno a grandes avenidas. Aquellas calles, no eran muy diferentes de las que me habían visto crecer. Berlín Este era muy parecido a cualquier barrio español de los años 70. Tampoco los viejos Lada 1600 se diferenciaban demasiado del Seat 1430 de mis padres. Fue entonces cuando descubrí que aquel mundo gris, me era mucho más cercano que las viviendas unifamiliares de las ciudades norteamericanas que veía en las películas. Como tantos españolitos, yo había crecido como un niño ruso…

Quizás por eso, me ha enganchado My happy soviet childhood, un grupo creado en Flickr por usuarios que muestran imágenes de su infancia en la URSS. En su mural encontramos fotos de escolares de acampada o celebrando fiestas de cumpleaños, imágenes de juguetes y objetos cotidianos y, por supuesto, propaganda… Imágenes repletas de niños rubios que soñaban con ser cosmonautas, muy parecidas a las que habitan en los álbumes de los españoles que, en aquellos mismos días, soñábamos con ser delanteros del Real Madrid.

Written by Angel

abril 18th, 2009 at 2:20 pm

El triunfo de la carne

with 4 comments


Termina por fin la Semana Santa y con ella, los oscuros días de penitencia, ayuno y abstinencia. Aparcado definitivamente el invierno, cada hora nos acerca más al verano y con él, al ineludible triunfo de la carne…

Para celebrarlo, os dejo esta colección de fotos de las espléndidas carniceras del Mercado de la Carne de Minsk en Bielorrusia. Un sugerente estallido de carne roja y jugosa.

Written by Angel

abril 13th, 2009 at 8:31 pm

Posted in Bielorrusia,foto,Minks

Madonna: Hard Candy vs. Soft Paris

with 5 comments

La campaña de Louis Vuitton protagonizada por Madonna ya está circulando por los medios. En ella, la cantante, disfrazada de cabaretera parisina, se contonea en un café inequivocamente bohemio. Madonna luce abundante joyerío, medias de rejilla y por supuesto, bolsos LV.

Según nos cuenta la propia marca, las fotos, obra de Steven Meisel, tratan de evocar el París de los años 40, aunque a decir verdad, podría tratarse del París de Picasso y Modigliani, del París de los años 20 o de cualquier otro. No obstante, la sesión de fotos se realizó en el Café Figaro de Los Angeles.

Marc Jacobs, director artístico de Louis Vuitton, describe así estas imágenes: «Quería una campaña muy audaz, pero al mismo tiempo sensual y evocadora. Para transmitir todas esas referencias y tanta sofisticación necesitábamos a la artista por excelencia… Y para mí, esa es Madonna.»

Lanzado a la caza y captura de la sofisticación, Jacobs olvidó que las “artistas por excelencia” no precisan atrezzo. A diferencia de los espléndidos anuncios protagonizados por Mikhail Gorbachev, Steffi Graf y André Agassi o Keith Richards para la marca, las fotos de Madonna para Vuitton recrean un decorado de cartón piedra bastante estereotipado. El París canalla que retratan Jacobs y Meisel, quizás nunca existió y si lo hizo, poco tiene que ver con la vigoréxica Madonna.

¿Por qué no retratar a Madonna en el vestuario de su gimnasio rodeada de bolsas Vuitton? ¿O desayunando cereales con sus vástagos? O mejor aun, ¿Por qué no mostrarla tal cual es? Una espléndida cincuentona repleta de jugosas marcas vitales.

Si hay unas imágenes que contrastan con las de Meisel, son las que se filtraron durante la sesión de fotos de “Hard Candy”. Son imágenes sin el habitual derroche de Photoshop, que nos muestran a una Madonna cansada y de piel flácida, casi vencida… y sin embargo, tremendamente sexy. La mujer que aparece en estas fotos podría ser la madre de la indómita caberetera parisina. Sus arrugas y michelines resultan más sofisticados y evocadores que cualquier postal de París virada al sepia.

Written by Angel

marzo 26th, 2009 at 10:05 am